Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Allá en Puebla, donde la Catrina se pone tenis
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Crónica > Allá en Puebla, donde la Catrina se pone tenis
CrónicaDestacado

Allá en Puebla, donde la Catrina se pone tenis

Revista360
Última actualización: 2018/11/01 | 11:58 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

No será la primera que está ahí pero sí la primera en hacerlo de este modo. Esa noche era la muerte sonriente, charra y coqueta. Entre el gentío pasó como una más, pero al ser anunciada por el protocolo los asistentes no podían creer lo que veían: la máxima autoridad municipal pintada del mismo modo que sus gobernados.

«Suba por aquí la muerte a reconocer a sus iguales, que al final seremos todos». La premiación de las Catrinas en el edificio Carolino de la BUAP fue la primera parada de una fiesta que ya había empezado con buen tono. Un breve discurso, tres diplomas entregados y a la calle, a lucirse en esta vida como no podremos lucirnos en la otra.

Allí por donde se fugó Don Porfirio salieron las calacas haciendo su alharaca y partiendo el callejón. La gente aplaudía, chiflaba, «adiós, mi muerte chula, que cuando me lleves te veas y igual de guapa» se oyó decir. Y la Catrina llamada Claudia repartía sonrisas y miradas profundas a aquellos a quienes por una noche se unió como igual.

Pasacalles: réquiem. Por una noche la fiesta y la muerte fueron una misma cosa por las sendas de una ciudad en cuyo corazón las leyendas sobran y la tradición no para. Vaya catrinas tan simpáticas que hasta los niños las rodeaban, no les temían, jugaban con ellas y sobre todo con aquella tan peculiar con su sombrero y su falda colorida.

Una vuelta al Zócalo y el desfile terminaba. Cada una para su panteón y su ofrenda. Entre encantadores huesos y aviesos contoneos, la catrinas inundaron la ciudad con su alegría. Ya aquella del sombrero se metió al Palacio, a caminar entre un panteón rosado y púrpura que honra a muchas congéneres olvidadas por pasadas administraciones. Esa Catrina de los tenis bien puestos que de esquemas y formalidades sabe poco y hace bien.

Interesante para usted:

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas: rectora Lilia Cedillo

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

TEMAS: ¿A dónde van los muertos?, BUAP, Calaveras, Catrinas, Claudia Rivera, Día de Muertos, Pasacalles, Puebla, Tradiciones
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior De parafilias y otras perversiones (Última parte)
Siguiente Publicación Lucide, música blanca con sabor a uva

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad