Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Alternativas fuera de la ciudad para Día de Muertos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Comer y Beber > Alternativas fuera de la ciudad para Día de Muertos
Comer y BeberTurismo

Alternativas fuera de la ciudad para Día de Muertos

Revista360
Última actualización: 2017/10/24 | 1:41 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Al interior de nuestro estado habrá interesantes actividades relativas al Día de Muertos. En Revista 360º  les compartimos algunas por si quieren salir de casa a disfrutar de esta bella tradición.

En Chignahuapan se llevará a cabo el Festival de la Luz y de la Vida el martes 1 de noviembre. El evento comenzará a las 7 de la noche en el centro del municipio, donde se repartirán unas antorchas para realizar una marcha hacia la presa del lugar. Allí se representará una obra de teatro en la que la luz es la protagonista. Recuerda no perder tu antorcha pues ese es tu pase de entrada.

Huaquechula, que ya es ampliamente conocida por sus altares, celebrará su primera Feria de los Muertos, del 31 de octubre al 5 de noviembre. Con un programa que incluye danza, música, gastronomía, arte popular, exposiciones y muchas otras actividades, este primer festival pretende colaborar con la economía de la región, cuyas secuelas del sismo siguen siendo visible.

Huauchinango tendrá su Festival de Día de Muertos del 27 al 30 de octubre. Entre las actividades a realizarse está una noche de huapango, el sábado 28 de octubre con el tema «La Muerte en la Tradición Cantora»; la inauguración y encendido de las ofrendas, en la parte baja del Palacio Municipal, el domingo 29 de octubre a las 7 de la noche; el mismo 29 en el Jardín Central del municipio habrá una muestra gastronómica a las 8 de la noche; finalmente, la exposición de tapetes «En Memoria de la Muerte» se llevará a cabo en el patio interior del Palacio Municipal el lunes 30 de octubre a las 9 de la mañana.

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

TEMAS: Chignahuapan, Día de Muertos, Huaquechula, Huauchinango, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior México, séptimo lugar mundial de consumo de series
Siguiente Publicación Puebla festeja al cosmos en congreso universitario

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad