Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: AMLO visitará el Monte de las Cruces para conmemorar a los Insurgentes
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > AMLO visitará el Monte de las Cruces para conmemorar a los Insurgentes
DestacadoReportaje

AMLO visitará el Monte de las Cruces para conmemorar a los Insurgentes

Revista360
Última actualización: 2018/09/14 | 7:24 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Este sábado 15 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador visitará el Monte de las Cruces, donde colocará una ofrenda para conmemorar el lugar en el que los Insurgentes de 1810 estuvieron más cerca de la capital del país.

El paraje conocido como Monte de las Cruces se ubica en la zona de restaurantes y de pistas de carreras de la actual Marquesa, donde se encuentran un conjunto escultórico y un museo conmemorativo de la batalla celebrada ahí el 30 de octubre de 1810.

Tras una campaña exitosa en el Bajío, el Ejército Insurgente liderado por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, entre otros, se enfilaron hacia el Valle de México y arribaron a Monte de las Cruces.

Ahí, el general Torcuato Castillo enfrentó al ejército Insurgente y fue derrotado.

La Capital de la Nueva España quedó a merced de los hombres liderados por Hidalgo y Allende, sin embargo, en lugar de seguir hacia el Valle de México, dieron vuelta y retornaron hacia Valladolid (hoy Morelia) y Guadalajara, precipitando la caída de las tropas insurgentes.

Aún no se confirma si en ese punto, el presidente electo dará el Grito de Independencia, como suele hacerlo cada 15 de septiembre.

En los últimos años, el ahora presidente electo ha tenido la costumbre de efectuar la ceremonia del Grito de Independencia en diversos puntos del país.

El año pasado, López Obrador dio el grito en Dolores Hidalgo, Guanajuato; en 2016 lo hizo en Texcoco, Estado de México; en 2015 en Tamulté, Tabasco; en 2014, lo hizo durante un mitin en Azcapotzalco, en la Ciudad de México; en 2013, efectuó la ceremonia en Reforma, Chiapas; y en 2010, fue en Tlatelolco, Ciudad de México.

En 2006, tras las elecciones presidenciales de ese año, el tabasqueño encabezó una ceremonia frente al Palacio Nacional, mientras Vicente Fox iba a realizar la propia a Dolores Hidalgo.

Un año después, en un hecho sin precedentes, el equipo de López Obrador se enfrascó en una “batalla de decibeles” con la Presidencia de la República en el Zócalo de la Ciudad de México.

Cada bando colocó racimos de bocinas apuntándose mutuamente y subieron el volumen a niveles casi intolerables para turistas, asistentes y trabajadores de la zona.

Tras una negociación, el tabasqueño aceptó realizar la ceremonia del grito a las 22:00 horas, una hora antes que Felipe Calderón.

Interesante para usted:

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

TEMAS: 15 de Septiembre, AMLO, Fiestas Patrias
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ya circulan las primeras falsificaciones del nuevo billete de 500
Siguiente Publicación ¡Aguas!: alistan alcoholímetros para la noche del Grito en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad