Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ampliará BUAP cobertura del nivel medio superior
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Ampliará BUAP cobertura del nivel medio superior
Local

Ampliará BUAP cobertura del nivel medio superior

Revista360
Última actualización: 2025/01/14 | 7:37 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

En los últimos siete años, la BUAP realizó un esfuerzo importante para ampliar la cobertura del nivel medio superior en la capital y el interior del estado. En el ciclo 2017-2018 atendió una matrícula de 17 mil 120 alumnos y para 2023-2024 creció en 38 por ciento, con una población de 23 mil 736 estudiantes.

Una de las políticas del gobierno federal es fortalecer la formación tecnológica en educación media superior. Con esta orientación, esta casa de estudios planea crear dos nuevos bachilleratos tecnológicos: uno en CU2 (San Pedro Zacachimalpa), y otro en La Resurrección, juntas auxiliares del municipio de Puebla, enfocados en la capacitación de habilidades técnicas en mantenimiento industrial, logística, metalmecánica e ingenierías, informó el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.

La nueva oferta educativa se abrirá en el proceso de admisión 2025 y brindará a 800 jóvenes en dos planteles la oportunidad de cursar el nivel medio superior y obtener una cédula a nivel técnico, que les permitirá acceder a un trabajo o continuar una licenciatura.

“Buscamos una mayor cobertura del nivel medio superior con orientación tecnológica, principalmente. Con ello ofrecemos al estudiante opciones en el dominio de competencias laborales, en caso de optar por un empleo o de no continuar sus estudios. Así tendrá mayores oportunidades laborales y salariales”, consideró.

Mejorar la situación escolar

En México, la mayoría de los jóvenes sólo concluye su educación básica y media superior, y una mínima parte ingresa al nivel superior, lo que repercute en bajos salarios en caso de emplearse.

El vicerrector de Docencia de la BUAP dio a conocer que de cada 100 alumnos que ingresan a primaria en Puebla, 82 egresan de secundaria; mientras que de cada 100 que entran al nivel medio superior 55 concluyen y de éstos 39 acceden al nivel superior y 16 no. Estos últimos son el objetivo estratégico de los bachilleratos tecnológicos.

La población de entre 15 y 17 años de edad en Puebla es de 367 mil 195 personas. De este total se estima que 55 mil jóvenes no continúan su formación universitaria, quienes se subemplearán por carecer de habilidades laborales; ellos son el objetivo estratégico de los bachilleratos tecnológicos.

“Nuestra meta como institución es proporcionar habilidades a los jóvenes para que tengan mejores opciones de trabajo y remuneración. Es decir, coadyuvar en la conclusión positiva y favorable de sus estudios en los niveles medio superior y superior”, puntualizó.

Impulso al desarrollo regional

La BUAP tiene siete unidades académicas del nivel medio superior en la ciudad de Puebla y dos en el interior del estado, así como 23 extensiones o sedes en los cinco complejos regionales (Centro, Mixteca, Nororiental, Norte y Sur). Las modalidades son bachilleratos generales, tecnológicos e internacional, y preparatoria a distancia.

El Bachillerato Tecnológico surgió en la institución en 2017 como una respuesta estratégica a los desafíos económicos y productivos del estado y la región. Esta iniciativa se alineó con la expansión del sector automotriz, en este caso con la llegada de Audi.

Así, el primero se estableció en San José Chiapa, adscrito al Complejo Regional Centro, para formar estudiantes en las áreas de procesos y gestión industrial, automatización, autotrónica y sistemas de tecnologías de información industrial. En esta sede, más de la mitad de los jóvenes continúa con una carrera tecnológica.

Posteriormente, en 2022 se aprobó el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en el municipio de Ixtepec, adscrito al Complejo Regional Nororiental, con áreas terminales en producción agrícola y animal, agroindustrial, fruticultura, agricultura y recursos naturales renovables, así como agroecología.

Tras informar que la matrícula de ambos planteles es de 663 alumnos, el doctor Jaime Vázquez consideró que este programa atiende las necesidades de la sociedad y de los sectores productivos, además de mejorar la distribución de la oferta educativa en Puebla. Su plan de estudios se divide en currículum fundamental (recursos sociocognitivos y áreas de acceso al conocimiento), laboral (competencias laborales) y ampliado (recursos socioemocionales).

De acuerdo con el funcionario universitario, sólo 4.6 por ciento de las modalidades del nivel medio superior en Puebla tiene un enfoque tecnológico. De aquí “la necesidad de fortalecer este tipo de bachillerato, ampliar su cobertura y dar un mayor énfasis a la tecnología”.

Aseguró que ofrecer este plan de estudios implica diversos retos para la institución: tener una planta académica calificada en las áreas tecnológicas, vincularse con el tejido productivo local y regional para disponer de espacios formativos para los jóvenes, generar esquemas de acompañamiento académico, brindar apoyo socioemocional, establecer laboratorios de aprendizaje especializados que recreen los procesos productivos, así como crear un puente con las instituciones de educación superior de la zona para que el egresado continúe su formación.

En el caso de zonas con alta marginación social, como es el caso de Ixtepec, se exentó de pagos de servicios escolares a los jóvenes. “Queremos que los alumnos concluyan sus estudios y se inserten en los mercados de trabajo. Por ello, les brindamos becas o gratuidad en sus estudios, dependiendo del origen de sus localidades”, finalizó.

Interesante para usted:

Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas: rectora Lilia Cedillo

Fortalece Lupita Cuautle el emprendimiento femenino con nueva alianza estratégica

Instaló Pepe Chedraui la Comisión Permanente 2024-2027

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

TEMAS: BUAP, CU2, San José Chiapa
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Puebla tiende lazos a nivel global en Feria de Tecnología e Innovación CES 2025
Siguiente Publicación Participarán nueve mezcales poblanos en Wine Paris 2025

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad