Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ana Frank, la película animada: un intento para combatir la discriminación entre los jóvenes
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > Ana Frank, la película animada: un intento para combatir la discriminación entre los jóvenes
Cine y Series de Televisión

Ana Frank, la película animada: un intento para combatir la discriminación entre los jóvenes

Revista360
Última actualización: 2021/08/16 | 2:27 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Se fijan que algunos que se mueven entre el positivismo, el yoga, el pensamiento mágico, El Secreto, el coaching, la comida sin carbohidratos y quién sabe cuanta tontería, ven de menos a quienes prefieren unos tostiesquites o unas patas de pollo.

Se discrimina por todo y más en redes sociales, porque eres chairo, porque eres derechairo, porque eres vegano, porque no eres vegano, porque eres güero, porque eres prieto, porque te gusta el futbol o lo contrario, y todo por esta superioridad moral e intelectual que se ha vuelto una trampa social que nos impide vivir en paz.

Al respecto y en respuesta al creciente antisemitismo, el director israelí Ari Folman presentó en el festival de Cannes, la película de animación sobre el diario y la vida de Ana Frank, que también aborda las luchas de los jóvenes refugiados de hoy.

Se consideró que la animación era el medio más eficaz para atraer a una nueva generación y comunicar los vínculos entre el Holocausto, la discriminación y el antisemitismo.

El Diario de Ana Frank, el relato de una joven judía que se esconde de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, fue adaptado en una película ganadora del Oscar una década después de la publicación del libro en 1947. Casi 75 años después, la historia ha vuelto a ser reinterpretada para la pantalla, esta vez como una película de animación que ha causado un gran impacto desde su estreno en el Festival de Cannes.

Esta vez la historia se centra en Kitty, la amiga imaginaria de Ana Frank y su alter ego, a quien la niña dedicó su diario. Ambientada en la Ámsterdam actual y en toda Europa, Kitty se propone encontrar a Ana Frank reflexionando sobre el contenido del diario.

La película es también un romance, una aventura, la historia de una adolescente ingeniosa que ama la vida, que admira a su hermana Margot y que a menudo entra en conflicto con su madre.

En la Europa actual, Kitty también se encuentra con otros jóvenes que están en peligro y huyen de un conflicto.

Justin Bieber

La primera película que cuenta la historia de Ana Frank enteramente en dibujos, emplea un vívido estilo de animación para atraer al espectador a la historia y utilizó 159.000 dibujos individuales creados en 15 países.El resultado final ha sido alabado por la crítica tras su estreno en el Festival de Cannes.

«Dónde está Ana Frank” también atrae a este público joven a través de guiños humorísticos a la cultura pop, como cuando el cantante superestrella Justin Bieber aparece en el Museo de Ana Frank. La película también cuenta con una banda sonora llena de vida a cargo de Karen O, del grupo Yeah Yeah Yeahs.

Reflexiones contemporáneas sobre jóvenes refugiados

La película se centra especialmente en abordar las luchas contemporáneas de jóvenes refugiados que huyen de conflictos. Armada con el diario de Ana Frank, Kitty es ayudada en su búsqueda por su amigo Peter, que dirige un refugio secreto para refugiados indocumentados. Juntos, reconstruyen la vida de Ana hasta su trágico final cuando se convierte en otra víctima del Holocausto.

Desilusionada por las injusticias que sufren los niños refugiados, Kitty quiere cumplir la misión de Ana y dar esperanza a las generaciones futuras. Después de que Kitty se enterara de que Ana murió, le escribe una carta y le promete hacer realidad el sueño de Ana de salvar a todas las personas que se pueda.

Interesante para usted:

Cierre de ciclo de los talleres artísticos de Casa de Cultura de Atlixco

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

Joaquín Restrepo en Puebla

Cartelera cultural para el fin de semana del 11 a 13 de abril

Vive un fin de semana cultural con actividades para toda la familia en la capital

TEMAS: ARTE, cine, CULTURA, historia
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Tienes 500 pesos? Te alcanza para comer en un restaurante Michelín
Siguiente Publicación Diario se extinguen entre 150 y 200 especies de seres vivos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad