Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Aparecen dos cabezas gigantes en Querétaro
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Aparecen dos cabezas gigantes en Querétaro
Turismo

Aparecen dos cabezas gigantes en Querétaro

Revista360
Última actualización: 2022/06/15 | 12:57 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

En medio de un escenario boscoso se encuentran dos misteriosas «Cabezas Gigantes», esto en la comunidad de Escolásticas en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro. En los últimos meses, estas esculturas se hicieron famosas en las redes sociales gracias a su tamaño y forma.

Si te animas a conocerlas, primero tienes que llegar a la barranca conocida por los habitantes como «Matambre». Te recomendamos llevar ropa y zapatos cómodos, ya que el acceso es un poco difícil por las piedras y hojarasca.

Aunque parecen dos estatuas antiguas, la verdad es que fueron labradas por Fernando Arévalo Uribe y Martin Nieto Uribe, artesanos cantereros de la comunidad. 

Las hicieron con el objetivo de tener un lugar atractivo en la comunidad y generar fuentes de empleo. Así que un lugar que estaba en completo abandono, hoy es un lugar turístico lleno de vida con estas esculturas que están ahí desde 2014.

El lugar fue elegido por ser un espacio agradable, rodeado de árboles y piedras y en junio, cuando las cabezas se cubren de musgo y todo está verde, se vuelve una gran aventura.

De acuerdo con los artesanos, una de las cabezas es una mujer, mientras que la otra es una cabeza indígena, ambas de cantera negra.

Desde 1954, la comunidad de Escolásticas se ha caracterizado por el oficio artesanal de hacer hermosas figuras en cantera, los golpes del cincel marcan el ritmo de la comunidad que ha colocado a sus maestros cantereros en el ojo internacional.

Gracias a las manos de estos artesanos, cobran vida formas extraordinarias desde hace varias décadas, además de ser sustento de decenas de familias. En Escolásticas se pueden encontrar figuras decorativas gigantes, medianas y pequeñas para todos los gustos y estilos.

¿Dónde están?

Kilómetro 26 de la carrera 400, Querétaro a Huimilpan, barranca Matahambre.

Horario: De lunes a domingo desde las 08:00 am

Entrada libre

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior En México se vende leche falsa y quesos de plásticos
Siguiente Publicación Por fin sabremos el origen de Yoda, checa esta miniserie

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad