Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Apertura de archivos del Cisen abona a transparencia y a la memoria histórica
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Apertura de archivos del Cisen abona a transparencia y a la memoria histórica
DestacadoNoticias

Apertura de archivos del Cisen abona a transparencia y a la memoria histórica

Revista360
Última actualización: 2019/03/01 | 12:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Con el objetivo de garantizar el derecho a la transparencia, privilegiar el interés superior y fortalecer la memoria histórica nacional se abrirán a consulta de ciudadanos e investigadores los archivos secretos que estuvieron bajo resguardo del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y que permanecen en el Archivo General de la Nación (AGN).

Al dar a conocer los detalles de la apertura de estos documentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que esta acción establecida en un decreto firmado en días pasados, se apegará a las limitaciones establecidas por la ley para protección de terceras personas.

“Una etapa negra en la vida pública del país, por eso se tiene que conocer. Y nunca más espiar, ni perseguir a nadie, para eso es que se está haciendo esto. (…) Va a haber cuidado en la entrega de documentos en general; pero estamos hablando de archivos políticos. Es lo que manejaba el Estado para perseguir a opositores.

Y también yo les decía ayer que no todo lo que ahí se dice es cierto, ahí hay muchos inventos. Acomodaban también la información a conveniencia, cualquier dirigente social era tachado de subversivo”, explicó.

En conferencia de prensa el titular del Ejecutivo indicó que en adelante los ciudadanos e investigadores podrán conocer miles de expedientes con carácter de histórico, es decir, aquellos que datan de años anteriores a 1985.

El subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, adelantó que en un mes, aproximadamente, se emitirán los lineamientos que regularán la publicación de los archivos posteriores a ese año y hasta la época actual.

Informó que el acuerdo para la apertura de archivos históricos ordena a las dependencias transferir al Archivo General de la Nación los documentos históricos de la Administración Pública Federal relacionados con violaciones de derechos humanos, persecuciones políticas vinculadas a movimientos políticos y sociales, así como actos de corrupción.

El director del AGN, Carlos Enrique Ruiz Abreu, sostuvo que esta apertura implica llevar a cabo un proceso archivístico sin precedentes, en el que será personal especializado en la materia quienes realicen el ordenamiento, tratamiento y digitalización de los documentos.

“Tenemos 90 años de historia por ordenar, clasificar y describir”, dijo.

Estas labores estarán a cargo de especialistas en biblioteconomía, archivonomía, y aprendices del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’.

El presidente López Obrador aseguró que en este sexenio el Archivo General de la Nación recibirá más recursos que le permitan dar continuidad a su misión.

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

TEMAS: AMLO, méxico, Transparencia
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior España entrega a EE UU al jefe de los Zetas en Europa
Siguiente Publicación Fuck Yea: Los Critters están de vuelta en forma de serie

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad