Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Aquí reina la tambora y el mariachi
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > Aquí reina la tambora y el mariachi
Pueblos Mágicos

Aquí reina la tambora y el mariachi

Revista360
Última actualización: 2021/09/20 | 3:46 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Foto: Pueblos Mágicos

Aquí se fundó la primera ciudad de Guadalajara en 1532, que después sería movida al estado de Jalisco debido a la rebeldía de sus indígenas.

El jardín Morelos es el mejor sitio para disfrutar de las fiestas musicales que se han arraigado desde 1850. No hay que hacer de lado la escultura de Francisco Tenamaxtle, quien fue un guerrero caxcán que protagonizó la Guerra del Mixtón donde varias tribus chichimecas se enfrentaron a los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI, Nochistlán fue el escenario principal del conflicto y es considerado un precursor de los derechos humanos indígenas.

Otro atractivo que enamora a los viajeros que llegan al Pueblo Mágico de Nochistlán es su arquitectura colonial labrada en cantera. Muestra de ello es el Parián y su media centena de arcos que son parte del centro histórico. Antiguamente, el Parián de Nochistlán era un mercado para comercializar sedas, zapatos, especias, joyas y otros productos provenientes de Asia y Europa, entre los siglos XVII y XIX.

  • Foto: Wikipedia.
  • Disfruta la belleza y tranquilidad de este Pueblo Mágico.

Bajo esos arcos está La Palestina, una antigua tienda de abarrotes que aún opera, así como el Mercado Municipal para comprar frutas cristalizadas, nieves de garrafa y artesanías: Nochistlán es reconocido por sus trabajos de talabartería, principalmente sombreros y cinturones.

Como todo destino mexicano, el centro siempre estará coronado por un templo religioso. Nochistlán de Mejía tiene la Parroquia de San Francisco de Asís, santo patrono del pueblo. Todo el cuerpo está labrado en cantera y fue edificado en el siglo XVII. Al interior se pueden apreciar sus pisos de madera de mezquite y la urna del sacerdote y mártir San Román Adame Rosales, fusilado durante la Guerra Cristera, cuyos restos descansan en el templo.

Y si nos remontamos a 1810, cerca del templo se encuentra la Casa de los Ruiz, donde se dio el primer llamado a la Independencia de México el día 8 de octubre de 1810, por el insurgente zacatecano Daniel Camarena.

¿Qué comer?

Nochistlán también es famoso por sus más de 100 taquerías, mismas que permanecen abiertas casi todo el día. Así, cuando el hambre ataque mientras se recorren los atractivos turísticos del Pueblo Mágico, siempre habrá un taco listo para comer.

Los amantes de la birria agradecerán los sabores que ofrece Birriería Don Chente, un lugar de larga tradición.

Un platillo típico es el pollo a la valentina, preparado con la manteca de chorizo, posteriormente guisado con salsa de jitomate y papas. Otros obligados son las jericallas, el jocoatole, los dulces de frutas, la carne seca y por supuesto, los nopales de la región.

¿Qué hacer?

En el Cerro Tuiche se puede explorar con los recorridos en bicicleta de montaña, ponte atento porque aquí los caxcanes dejaron petrograbados que simbolizan sus rituales hacia el sol, pues el cerro fue adoptado como centro ceremonial. Foto: México Desconocido.

¿Dónde dormir?

Hotel Nochistlán. Desde la terraza, disfrute de hermosas vistas panorámicas del centro de la ciudad y las colinas circundantes.

 Teléfono: +52 346 112 0462

Precio Aproximado: $850

Hotel Nuevo Galicia. Por su céntrica ubicación permite visitar a pie lugares turísticos.

Teléfono: 346 713 0407

Precios accesibles.

Con información de Visit México

Interesante para usted:

Festival Comunal de las Tetechas celebra riquezas de Zapotitlán Salinas

Más de 300 artistas han participado en el pabellón turístico de la Feria

Cierre de ciclo de los talleres artísticos de Casa de Cultura de Atlixco

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

TEMAS: ARTE, CULTURA, méxico, Music, turismo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Si te gustan las cuevas y las grutas visita este pueblo
Siguiente Publicación Música feminista que te representa

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad