Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El golpe de Armenta contra la delincuencia
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > El golpe de Armenta contra la delincuencia
Opinión

El golpe de Armenta contra la delincuencia

Zeus Munive
Última actualización: 2024/10/10 | 9:31 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Es un hecho inédito que el gobernador de un estado se coordine con 24 municipios y con la Secretaría de Marina para hacer un frente común contra la delincuencia en Puebla. Todo ello, por supuesto, con el visto bueno y el respaldo del gobierno federal.

Eso fue lo que ocurrió el miércoles por la tarde cuando el próximo mandatario estatal Alejandro Armenta Mier se reuniera en el ex Palacio de Gobierno y con 24 presidentes municipales electos para nombrar a sus secretarios de Seguridad Ciudadana con formación militar o policiaco de alto nivel.

Es inédito porque es la primera vez que se pueden coordinar sin egos y con un mismo rumbo los ediles; históricamente los alcaldes han preferido hacer de sus municipios, islas o pequeños feudos que nadie entre ni salga y han terminado en enfrentamientos lamentables, como cuando el jefe de la policía de Ignacio Mier Bañuelos, Alejandro Santizo Méndez, disparó contra unos agentes ministeriales.

La historia fue de todos conocida con un final trágico.

El trabajo en conjunto del gobernador y la disposición de los ediles es de aplaudirse sobre todo si hablamos de seguridad. Ya estamos cansados los ciudadanos que aparezcan muertos, mensajes, descuartizados por la ciudad de Puebla o la zona conurbada, por ejemplo.

Es histórico porque desde hace años se demandaba que la zona conurbada: Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, Atlixco, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Amozoc se coordinaran en materia de seguridad para cerrar filas contra las bandas delincuenciales y no se había logrado.

Además, de otras posiciones estratégicas como los 22 municipios faltantes.

La llegada de personal capacitado es un buen augurio por parte de la autoridad estatal, ya que se manda un duro mensaje contra los delincuentes: cero impunidad. Además, quienes llegan no tienen acuerdos ni compromisos con los mañosos.  Eso les da calidad moral y confianza para dar un golpe en la mesa ante el crecimiento de la inseguridad del país y el estado poblano.

Aunado a ello, la presencia de especialistas y tácticos en el combate a la delincuencia ayudará a la capacitación de los cuerpos policiales. La medida del compromiso de los presidentes municipales y de aceptar que personal con capacitación militar colabore con ellos era urgente y necesaria.

Los presidentes municipales emanados de la coalición Juntos Haremos Historia asumirán sus cargos la próxima semana y con esta medida se están adelantando para mostrar una de las áreas más sensibles de la administración pública.

Como decíamos líneas arriba, es un hecho histórico e inédito. Fue, en pocas palabras, un buen mensaje de la administración que comenzará a gobernar en casi sesenta días.

 

Más sobre la telenovela panista

La intención de imponer a Felipe Velázquez Gutiérrez como presidente estatal del PAN, ante el derrumbe de Adán Domínguez Sánchez sólo hunde más al grupo dominante. No entendieron que fueron derrotados en las urnas. Que hay versiones internas en ese partido sobre una posible campaña de brazos caídos (en contra) en la capital poblana para que perdiera estrepitosamente Mario Riestra Piña. Y además de todo, el PAN se estrena con un hoyo financiero de 600 millones de pesos.

La llegada de Velázquez Gutiérrez a la dirigencia del PAN será por imposición, porque si abrieran la elección el grupo dominante que encabeza Eduardo Rivera Pérez, difícilmente ganaría.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Inaugura Omar Muñoz obra conjunta con el gobierno estatal

TEMAS: Adán Domínguez, Alejandro Armenta, seguridad
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ciudadanos, la razón de mi administración: Edmundo Tlatehui
Siguiente Publicación Rosa María Bianchi y Pablo Valentín, relatores de Cuéntame de Atlixco

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad