Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Arranca Sembrando Vida, programa de reforestación y generación de empleos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Arranca Sembrando Vida, programa de reforestación y generación de empleos
DestacadoNoticias

Arranca Sembrando Vida, programa de reforestación y generación de empleos

Revista360
Última actualización: 2019/02/01 | 12:41 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Rescatar el campo a partir de la reforestación y el impulso a la autosuficiencia, así como generar empleos para frenar la migración, son los principales objetivos del programa Sembrando Vida, que este día iniciará la entrega de recursos en Tabasco, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es uno de los programas más importantes del actual gobierno porque significa rescatar al campo (…) Nos propusimos reforestar un millón de hectáreas de árboles frutales y ya comenzó esta acción. Este año se van a sembrar más de 40 mil hectáreas y son 200 mil empleos permanentes pagando jornales a campesinos. Se va a fortalecer la producción en comunidades, ejidos, la pequeña propiedad. Arraigará a las comunidades en sus lugares de origen para que la migración sea optativa y no obligatoria”, abundó.

En conferencia de prensa matutina el jefe del Ejecutivo detalló que en esta iniciativa de reforestación y mantenimiento de viveros oficiales, comunitarios y militares, participan las secretarías de la Defensa Nacional y de Bienestar.

“Nos está apoyando en esta acción la Secretaría de la Defensa que tiene viveros desde hace algún tiempo y ahora con esa experiencia vamos a tener las plantas suficientes para sembrar, para reforestar”, puntualizó.

Además de Tabasco, ambas dependencias promoverán el programa en Veracruz junto al presidente durante el fin de semana.

En el marco del inicio de Sembrando Vida, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, explicó que en términos de autosuficiencia alimentaria, el programa operará en tres etapas.

A corto plazo, se impulsará la milpa integrada con frutales. A mediano plazo, árboles que den frutos en tres o cuatro años y el ensamble de cadenas de valor productivo para apoyar en el acopio, transformación y comercialización de los productos. A largo plazo, dejar por seis años un árbol a las segundas o terceras generaciones que cosechen los árboles maderables.

“Es un programa diferente y completo a todos los que ha habido”, afirmó.

Destacó que los productores recibirán un sueldo de 5 mil pesos con jornadas de lunes a sábado.

Asimismo dijo que se les apoyará con herramientas e insumos básicos, aspecto en el que dijo, interviene la Sedena con la experiencia que tienen en viveros.

“Son los que tienen mejor prendimiento en campo. Hablamos del 64 por ciento de prendimiento en campo por la disciplina de llevar un buen vivero”, remarcó.

Informó que los viveros comunitarios contarán con la asesoría de un equipo de biólogos, sociólogos, agrónomos, antropólogos y trabajadores sociales “que estarán directamente en el campo y no llenado formatos”.

Resaltó que entre 2019 y 2020 se abarcarán 19 estados de la República comenzando por las zonas sur y sureste. De inicio la Secretaría de Bienestar trabaja en 361 municipios de 8 estados, de los cuales 103 son indígenas, lo que significa “volver el rostro a quienes han sido más incluidos”.

Para este año el padrón estará conformado por 230 mil productores y se trabajarán más de 575 mil hectáreas.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que trabajarán un total de 11 viveros, de los cuales ocho son los que ya tiene la Sedena y que se ampliarán en cuanto a sus capacidades, mientras que el resto será ubicados en Teapa, Palenque y Tapachula en febrero.

Interesante para usted:

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Se registra sismo magnitud 6.6 en Chiapas, alerta sísmica se activa en CDMX
Siguiente Publicación Nerdgasmo: Saga completa de Harry Potter llega a Netflix

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad