Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¡Asco! El desierto de Atacama luce el vertedero de ropa más grande del mundo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > ¡Asco! El desierto de Atacama luce el vertedero de ropa más grande del mundo
Arte y Cultura

¡Asco! El desierto de Atacama luce el vertedero de ropa más grande del mundo

Revista360
Última actualización: 2022/04/19 | 5:28 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

¿Compras ropa nueva cada cambio de temporada? ¿Te dejas llevar por las modas pasajeras? Si es así, déjanos decirte que estás ayudando a que este planeta se acabe más pronto de lo esperado.

No queremos que dejes de lucir con estilo, sino que tengas un consumo responsable y reduzcas tu adquisición de ropa. Además, deberías saber que quien realmente tiene caché, no necesita de la fast fashion y las tendencias. Un verdadero fashionista compra prendas básicas, de calidad y durabilidad que pueda combinar con cualquier cosa. 

Esto implica optar por marcas sustentables y locales, además de reparar, reutilizar y renovar lo que ya tenemos. La ropa que ya «pasó de moda» o que no está en tendencia, según nadie,  ha terminado en el hermoso desierto de Atacama, en Chile.

Millones de prendas se acumulan en un vertedero clandestino, un símbolo de la desigualdad y de cómo el consumo desmedido contamina el planeta.

Aquí puedes encontrar montañas de ropa de segunda mano que llegó de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, fue descartada para su reventa y acabó sobre la arena, al aire libre emitiendo gases tóxicos mientras se descompone.

Reportes sobre la industria textil han expuesto el alto costo de la moda rápida, con trabajadores infrapagados, denuncias de empleo infantil y condiciones deplorables para producir en serie. 

Checa esto:

A ello hoy se suman cifras devastadoras sobre su inmenso impacto ambiental. La contaminación que genera la producción de ropa alcanza también a la tierra y el agua. Y no solo su fabricación, ¡incluso lavar la ropa desemboca en un aproximado de 500 mil toneladas de microplásticos al año en los océanos!

¿Te has quedado sorprendido? Tal vez sea hora de invertir más en los estudios y en la personalidad, que en un la facha. 

Con información de El País/ Foto: Martín Bernetti AFP

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Cuál es la mejor hora para practicar el delicioso según tu edad?
Siguiente Publicación La imperdible entrevista a un “exloco»

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad