La revista académica internacional Science otorga anualmente el premio al mayor hallazgo del año en todos los campos, desde la fÃsica hasta la astronomÃa y la biologÃa. Entre los avances cientÃficos destacados en 2021 por la publicación, encontramos la capacidad de predecir la estructura tridimensional de las proteÃnas mediante inteligencia artificial, los nuevos fármacos contra la enfermedad covid-19, aplicaciones in vivo de CRISPR o incluso la extracción de ADN humano antiguo en sedimentos.
Repasemos cuáles son los descubrimientos más sorprendentes:
Embriones creciendo fuera del útero
La comunidad cientÃfica vio este 2021 la presentación de un método para hacer crecer embriones de ratón fuera del útero durante un tiempo récord, lo que posibilitó observar cómo se forman los órganos y las extremidades traseras de estos mamÃferos. Consiguieron mantener a los roedores vivos hasta el dÃa 11 de desarrollo. Este tipo de conocimiento puede ayudar a los cientÃficos a comprender por qué se producen abortos espontáneos o incluso perfeccionar la técnica de fertilización in vitro.
Aplicación in vivo de la técnica CRISPR
La técnica de edición genética CRISPR-Cas9 posibilitó el Nobel de QuÃmica en 2020 a sus creadores y desde entonces, sus logros no dejan de aumentar. La revista Science destaca que este año se ha dado un paso más aplicando la tecnologÃa CRISPR directamente en el cuerpo, in vivo, en el caso de la amiloidosis hereditaria mediada por transtiretina (AhTTR), una enfermedad en la que una proteÃna TTR mal plegada se acumula y daña los nervios y el corazón. El tratamiento a seis pacientes fue un éxito, lo que posibilitará más tratamientos en enfermedades de origen genético en el futuro.
MDMA contra el estrés postraumático
Un estudio mostró este año que el MDMA, lo que popularmente se conoce como éxtasis, redujo significativamente los sÃntomas en pacientes que padecÃan trastorno de estrés traumático. La combinación de terapia de conversación y MDMA, ayudó a los pacientes a procesar mucho más eficazmente sus experiencias traumáticas. La investigación sobre sustancias psicodélicas como el LSD o el éxtasis, está en auge.
Observaciones sÃsmicas del interior de Marte
Los editores de Science han elegido los primeros datos del módulo de aterrizaje Insight de la NASA, como gran hito cientÃfico de este año. Insight nos ha proporcionado información clave sobre la estructura interna y composición de nuestro vecino planeta rojo. AsÃ, las ondas sÃsmicas mostraron que el planeta tiene una corteza fina, un manto poco profundo y un núcleo lÃquido inusualmente grande.
Resultados inesperados en energÃa de fusión
La energÃa de fusión, aquella que alimenta las estrellas, es muy difÃcil de obtener debido a las altas temperaturas que requiere. El pasado agosto, los cientÃficos de la Instalación Nacional de Ignición de EE.UU. (NIF) produjeron una reacción de fusión que se acercó al ‘punto de equilibrio’ en el que se produce más energÃa que la energÃa láser necesaria para encenderla.
Conseguir ADN desde el mismo suelo
Otro hito de este año. Un equipo de cientÃficos del Instituto Max Planck de AntropologÃa Evolutiva anunció haber logrado obtener ADN mitocondrial y nuclear de una especie humana (el hombre de Neandertal) sin necesidad de contar con huesos fósiles, sino obteniendo el ADN directamente de los sedimentos de dos cuevas de los montes Altai en Siberia y de la GalerÃa de las Estatuas de la Cueva Mayor, en Atapuerca. El ADN nuclear de la Cueva de las Estatuas reveló la identidad genética y el sexo de los humanos que vivieron allà hace de 80.000 a 113.000 años, entre otras cosas.
Avances para luchar contra la COVID-19
Aparte de las vacunas, las pÃldoras contra la COVID-19 se unen en esta batalla. Hay resultados positivos con PF-07321332 de Pfizer y Molnupiravir de Merck, y algunos genéricos como la fluvoxamina podrÃan ser interesantes herramientas también. Science también destaca el desarrollo de medicamentos basados en anticuerpos monoclonales. Algunos ejemplos son los medicamentos Ronapreve y Regkirona como opciones prometedoras.
Con información de Muy Interesante