Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Así se vivió el concierto Sinfonía Vapor en el Museo Nacional de los Ferrocarriles
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Crónica > Así se vivió el concierto Sinfonía Vapor en el Museo Nacional de los Ferrocarriles
CrónicaNoticias

Así se vivió el concierto Sinfonía Vapor en el Museo Nacional de los Ferrocarriles

Revista360
Última actualización: 2017/12/17 | 5:19 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Con la puntualidad con la que hace más de cien años salían los trenes de la estación de Puebla, inició la decimocuarta interpretación anual del concierto Sinfonía Vapor, que ya se consagró como uno de los grandes eventos culturales de la ciudad.

Apenas unos minutos después de la una de la tarde, las autoridades emitieron breves discursos de bienvenida a los asistentes, quienes aplaudían no tanto a la verborrea política, sino a la prontitud con que esperaban el inicio del concierto. Así, este año el programa tuvo un cariz por completo distinto. Iniciaron en Italia: las notas del gran Gioachino Rossini con su obertura a «La urraca ladrona» arrancaron los primeros aplausos sinceros de la gente.

A continuación, el rey del vals, Johann Strauss II, con el Vals Emperador, uno de los bailes en 3/4 más famosos de la historia; de aquí para allá podía verse a la gente meciéndose en sus asientos al compás de la música, hasta el apoteósico final que por poco los levanta de un salto. A partir de ahí, México fue el rey, primero con la interpretación del vals Violetas, de José Mauro Garza y, de inmediato, la polka Los Chamacos, autoría de Abundio Martínez. El siglo XIX, en materia musical, fue representado de forma extraordinaria.

Era ahora tiempo de un cambio de siglo. Dos piezas del maestro Arturo Márquez de inmediato conectaron con las fibras más alegres del público: sus Cuatro Estaciones y la obra que lo ha consagrado a nivel internacional, el Danzón no. 2. Y al fin, la pieza estelar hizo su aparición: la gran pieza que Melesio Morales no pudo estrenar el 15 de septiembre de 1869, pues un fuerte aguacero lo impidió. La Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla se acopló de forma magistral a la Filarmónica 5 de Mayo para el gran momento.

En apenas diez minutos de duración, la Sinfonía Vapor despertó el entusiasmo de la gente como pocas otras piezas en el repertorio sinfónico mexicano lo pueden lograr. Con sus cadencias que evocan a Rossini (por eso abrieron con él) la pieza abrió paso firme a la locomotora que salió pitando por el lado izquierdo del público. En dos ocasiones, la respiración incesante de la caldera y el sonido del silbato, arrancaron los aplausos de la gente que no escatimó en mostrar su entusiasmo. Así se cumplió un año más de una tradición musical que sigue engalanando a Puebla, llenándola con la nostalgia del grito que ya hace muchos años nos se escucha en las vías ferroviarias de México: «¡Vaaaaaamonos!»

Interesante para usted:

Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas: rectora Lilia Cedillo

Más de un millón y medio de jóvenes se unen a Jornada Nacional de Tequios por la Paz

Fortalece Lupita Cuautle el emprendimiento femenino con nueva alianza estratégica

Instaló Pepe Chedraui la Comisión Permanente 2024-2027

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

TEMAS: Filarmónica 5 de Mayo, Museo del Ferrocarril, Sinfonía Vapor
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El noroeste del país sufrirá los estragos de la tercera tormenta invernal
Siguiente Publicación El día que salí del closet

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad