Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Avanza la (polémica) Ley de Seguridad Interior
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Avanza la (polémica) Ley de Seguridad Interior
DestacadoNoticias

Avanza la (polémica) Ley de Seguridad Interior

Revista360
Última actualización: 2017/12/15 | 11:05 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La Cámara de Diputados aprobó este viernes la Ley de Seguridad Interior y la turnó al Ejecutivo Federal para que se ponga en vigor; con esto nace el ordenamiento que regula las labores de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.

La ley se avaló en fast track, con 262 votos en favor y 25 en contra. Diputados del PAN votaron en favor para que alcanzara el quorum la sesión y la mayoría para su aprobación.

Al inicio de la sesión, el Pleno aceptó que se le dispensaran los trámites a los cambios que mandó el Senado, así que no pasaron por la Comisión de Gobernación para su revisión.

Morena presentó una moción suspensiva y la mayoría del PRI, PVEM, PANAL y una parte del PES no la aceptaron.

La Ley avala que el Poder Ejecutivo Federal podrá intervenir a nivel local a través de una declaratoria de protección a la seguridad interior. La declaratoria debe precisar qué amenaza se van a combatir, por cuánto tiempo, los elementos que la combatirán y la zona para operar, entre otros puntos.

La intervención del gobierno federal no podrá exceder un año, pero si persiste la amenaza a la seguridad interior puede haber prórrogas.

El presidente de la República podrá ordenar por sí o a petición de las legislaturas locales o en su defecto de gobernadores, la intervención de la Federación.

La procedencia de la intervención se pondrá a consideración del Consejo Nacional de Seguridad y de aceptarse se expedirá la declaratoria dentro de las 72 horas siguientes a la solicitud.

Se informará de la declaratoria a la Segob, a la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional y a la CNDH.

Información de Excélsior.

Interesante para usted:

Puebla capital obtiene primeros lugares nacionales en diagnóstico de la SHCP 2025

Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP

San Andrés Cholula e INAOE, en alianza por la ciencia y el bienestar social

Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta

Celebra Tecamachalco Jornada 26 de Faena y Reforestación

TEMAS: Congreso, Elecciones 2018, EPN, Ley de Seguridad Interior
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Guillermo del Toro paga la biopsia de una seguidora que solo le pedía difusión
Siguiente Publicación Se acabaron las selfies en la Fórmula 1, podría dejar de usar edecanes en sus carreras

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad