Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Avanza la sectorización de la red de agua potable. Pasamos de un sistema artesanal a uno inteligente: Claudia Sheinbaum
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > Avanza la sectorización de la red de agua potable. Pasamos de un sistema artesanal a uno inteligente: Claudia Sheinbaum
Política

Avanza la sectorización de la red de agua potable. Pasamos de un sistema artesanal a uno inteligente: Claudia Sheinbaum

Revista360
Última actualización: 2022/08/31 | 1:07 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
Sectorización de la red de agua potable
Sectorización de la red de agua potable
COMPARTIR

El objetivo es que para el final de esta administración, toda la ciudad esté sectorizada, de tal manera que la siguiente administración se tendría que hacer cargo de la sustitución de tuberías, explicó Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa para presentar los avances en el Programa de Sectorización.

La Jefa de Gobierno explicó que se con este programa se hacen circuitos con fuentes específicas que evitan que haya fugas y que identifiquen donde están las fugas.

Hoy sabemos que la Ciudad de México consume 29.5 metros cúbicos por segundo, ahora sí medimos antes no, detalló.

Estamos convirtiendo lo que era el sistema de distribución de agua potable que se medía de manera artesanal a un sistema inteligente. Podemos tener la medición de distintos lugares y el control de las presiones para facilitar la administración y distribución del agua en la ciudad y simultáneamente la disminución de las fugas, detalló.

La mandataria capitalina acompañada de Rafael Carmona, titular de la Secretaría de Aguas de la CDMX (Sacmex) precisó que el objetivo es dejarle a la siguiente administración el Plan Hídrico de la Ciudad de México.

Dijo que de 2019 a la fecha, el Programa General de Sectorización tiene un avance del 58 por ciento, es decir, ya se cuenta con más de 480 sectores hidrométricos de los 847 que se tiene la como meta al 2024.

Sheinbaum Pardo resaltó que no se aumentará la tarifa del agua, lo que estamos haciendo es medir mejor a los grandes usuarios y a ellos se les van a cambiar los medidores. El cambio será para el consumo de grandes usuarios de uso comercial e industrial no para el uso doméstico. Vamos a garantizar que lo que gasten lo paguen.

Interesante para usted:

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

Fortalece Gobierno de la Ciudad participación a través de los consejos del IMPLAN

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

Alejandro Armenta destaca el impulso de Claudia Sheinbaum al turismo

TEMAS: Claudia sheinbaum, Rafael Carmona, Red de agua, Sacmex, Sectorización, Sistema hídrico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las 10 ideas locas de la felicidad Las 10 ideas locas de la felicidad
Siguiente Publicación galaxia fantasma Captura James Webb, imágenes de la «galaxia Fantasma»

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad