Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Beethoven dejó inconclusa su sinfonía y la Inteligencia Artificial la termina, así suena…
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Beethoven dejó inconclusa su sinfonía y la Inteligencia Artificial la termina, así suena…
Música

Beethoven dejó inconclusa su sinfonía y la Inteligencia Artificial la termina, así suena…

Revista360
Última actualización: 2021/11/01 | 12:33 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Foto: Shutterstock

Beethoven nunca llegó a terminar la que debía convertirse en su décima sinfonía. La muerte le sobrevino cuando empezaba tan solo a componerla. Un amigo íntimo del músico, Karl Holz, dejó constancia de ello. El genio de Bonn llegó a mostrarle algunos compases interpretados por él mismo sentado en el piano de su casa.

De esta manera, la Décima Sinfonía, llamada la Inacabada de Beethoven, nunca pudo estrenarse. Hasta ahora. A partir de unos compases y manuscritos incompletos, la partitura ha llegado a su fin gracias a un trabajo conjunto entre la inteligencia artificial y musicólogos.

El estreno de la Décima debía haber sido el año pasado uno de los platos fuertes de las celebraciones del «Año Beethoven», que conmemoraba el 250 aniversario del nacimiento del genio. El trabajo compositivo se ha alargado más de lo previsto debido a las limitaciones que impuso la pandemia, pero ya ha quedado listo para el estreno de la obra.

Afortunados al poder escuchar la culminación de este proyecto

Al frente del equipo responsable del proyecto (impulsado por la compañía telefónica Telekom, cuya sede está en Bonn, ciudad natal de Beethoven), está el director del Karajan Institut de Salzburgo, Matthias Röder, quien definió su trabajo como un ejercicio de «reconstrucción mental y psicológica», además de musical. «Hay que imaginarse el momento en que se encontraba Beethoven al plasmar esas ideas en un papel, al tomar sus apuntes», explicó Röder ante el estreno a cargo de la Orquesta Sinfónica de Beethoven de Bonn, bajo la dirección de Dirk Kafthan.

La interpretación estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Beethoven de Bonn, bajo la dirección de Dirk Kafthan.

La otra parte del trabajo consistió en aplicar técnicas de aprendizaje musical al ordenador, para generar en éste modelos de creación musical similares al talento del genio.

«La inteligencia artificial nos ofrece entre 20 y 100 versiones distintas de un mismo compás. Es fascinante, pero al mismo muy arriesgado, puesto que muchas de las variaciones son plausibles», según el musicólogo Robert Levin, de la Universidad de Harvard.

Escucha esta maravilla:

Con información de La Vanguardia

Interesante para usted:

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

El Teatro del Pueblo permanecerá en Plaza de la Victoria

San Andrés Cholula vibra con el misticismo de Quetzalcóatl y la energía de Polymarchs

Concierto gratis de rock en náhuatl con “Rockercoatl”

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Si hoy se acabara el mundo, estas son las 10 mejores canciones de la historia
Siguiente Publicación Un viaje virtual por Colombia

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad