Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Beneficios de escuchar música para la salud
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Beneficios de escuchar música para la salud
Arte y Cultura

Beneficios de escuchar música para la salud

Revista360
Última actualización: 2023/08/21 | 7:23 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Escuchar música es una de las actividades más placenteras que podemos realizar. La música es capaz de hacernos sentir emociones, revivir otras, soñar, pensar, hacer catarsis, crear, divertirnos e incluso nos ayuda a conectar con los demás. Claramente, se trata de una una actividad muy beneficiosa, pero ¿cómo se enumeramos todo el bien que nos hace? Veámoslo a continuación.

Escuchar música es eficaz para aliviar el dolor

  • La música lenta ayuda a disminuir la respiración y el ritmo cardíaco, lo que evita la sensación de angustia.
  • Puede reducir el dolor crónico de una variedad de enfermedades dolorosas, como la artrosis y la artritis reumatoide.De hecho, la musicoterapia forma parte de programas de tratamiento para este tipo de pacientes.
  • Suele ayudar a quienes padecen migrañas. Contribuye a combatir la cefalea crónica y reducir la intensidad y duración de los dolores de cabeza crónicos, como indica esta investigación publicada en la revista Ene, en el año 2016.
  • Por tanto, se puede afirmar que la terapia musical se utiliza habitualmente en los hospitales para:
    • Reducir la necesidad de medicación durante el parto.
    • Disminuir el dolor posoperatorio.
    • Complementar el uso de la anestesia durante la cirugía.

Esto ocurre porque la música sirve como distractor, da sensación de control y hace que el cuerpo libere endorfinas para contrarrestar el dolor.

Reduce la presión arterial

Al escuchar música relajante en la mañana y la tarde, las personas con hipertensión pueden lograr reducir su presión arterial y mantenerla baja. Ello se desprende de un estudio publicado en la Revista Cubana de Psicología en el año 2003.

Acelera la recuperación después de un accidente cerebrovascular

Según deduce Ávila de un estudio publicado en 2014, una dosis diaria de tus melodías favoritas puede acelerar la recuperación de las hemorragias o parálisis debilitantes.

Cuando los pacientes con accidente cerebrovascular escuchan música un par de horas cada día, la memoria verbal y la capacidad de atención suele mejorar.

La música favorece tu inmunidad

Los científicos explican que la música puede crear una experiencia emocional positiva y profunda que conduce a la secreción de las hormonas de estimulación inmunitaria. Esto, a su vez, contribuye a una reducción de los factores responsables de la enfermedad.

Asimismo, escuchar música también puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Los niveles más altos de cortisol pueden conducir a una disminución de la respuesta inmunitaria.

(Con información de Mejor con Salud)

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Cierre de ciclo de los talleres artísticos de Casa de Cultura de Atlixco

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

TEMAS: ARTE, música, salud
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Vacaciones en el metaverso? Ya podrás alojarte el primer hotel de realidad virtual por 230 euros la noche
Siguiente Publicación Aldea Pachamama: rincón en Puebla para dormir en “casitas del árbol”

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad