Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Estos son los sorprendentes beneficios de las palabrotas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Estos son los sorprendentes beneficios de las palabrotas
Arte y Cultura

Estos son los sorprendentes beneficios de las palabrotas

Revista360
Última actualización: 2022/10/30 | 4:11 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 7 mins
Hombre con un cartel con groserías en la mano
COMPARTIR

Ahora tenemos bastante evidencia que desafía este punto de vista sobre decir palabrotas, lo que nos lleva a reconsiderar la naturaleza y el poder de maldecir.

Seamos fanáticos de ellas o no, es probable que muchos de nosotros recurramos a ellas de vez en cuando.

Para estimar el poder de las palabrotas y averiguar de dónde proviene, recientemente llevamos a cabo una revisión de más de 100 artículos académicos de diferentes disciplinas sobre el tema.

Impacto de decir palabrotas en varias áreas

El estudio, publicado en la revista científica Lingua, muestra que el uso de palabras tabú puede afectar profundamente la forma en que pensamos, actuamos y nos relacionamos.

La gente a menudo asocia maldecir con catarsis, la liberación de una emoción fuerte. Es innegablemente diferente y más poderoso que otras formas de uso del lenguaje.

Curiosamente, para los hablantes de más de un idioma, la catarsis es casi siempre mayor cuando se maldice en el primer idioma que en cualquier otro aprendido posteriormente.

Maldecir despierta las emociones. Esto se puede medir en distintas señales, como el aumento de la sudoración y, a veces, un incremento de la frecuencia cardíaca.

Estos cambios sugieren que maldecir puede desencadenar la función de «luchar o huir».

La investigación neurocientífica sugiere que las palabrotas pueden estar ubicadas en partes del cerebro diferentes a otras regiones del habla. Específicamente, podría activar partes del «sistema límbico» (incluidos los ganglios basales y la amígdala).

Estas estructuras profundas están involucradas en aspectos del procesamiento de la memoria y las emociones, que son instintivos y difíciles de inhibir.

Esto podría explicar por qué las palabrotas pueden permanecer intactas en personas que han sufrido daño cerebral y tienen dificultades para hablar como resultado.

Mujer furiosa.
Foto: Getty Images

Los experimentos de laboratorio también muestran efectos cognitivos. Sabemos que las groserías llaman más la atención y se recuerdan mejor que otros vocablos.

Pero también interfieren con el procesamiento cognitivo de otras palabras/estímulos, por lo que parece que las palabrotas a veces también pueden interferir con el pensamiento.

Esto puede valer la pena, al menos a veces. En experimentos que requieren que las personas sumerjan una mano en agua helada, maldecir ha producido alivio del dolor.

En estos estudios, vocalizar una palabrota conduce a una mayor tolerancia al dolor y un mayor umbral del dolor en comparación con las palabras neutras.

Otros estudios han encontrado una mayor fuerza física en las personas después de maldecir.

Pero maldecir no solo influye en nuestro ser físico y mental, sino que también afecta nuestras relaciones con los demás.

La investigación en comunicación y lingüística ha mostrado una variedad de propósitos sociales distintivos de las palabrotas, desde expresar agresión y causar ofensas hasta potenciar vínculos sociales, el humor y la narración de historias.

Las malas palabras pueden incluso ayudarnos a manejar nuestras identidades y mostrar intimidad y confianza, además de aumentar la atención y el dominio sobre otras personas.

El fondo de la cuestión

A pesar de tener un efecto tan notable en nuestras vidas, actualmente sabemos muy poco acerca de dónde obtienen su poder las palabrotas.

Cuando escuchamos una palabrota en un idioma desconocido, parece como cualquier otra palabra y no producirá ninguno de estos resultados: no hay nada particular en el sonido de la palabra en sí que sea universalmente ofensivo.

Entonces, el poder no viene de las palabras mismas. Igualmente, no es inherente a los significados o sonidos de las palabras: ni los eufemismos ni las palabras de sonido similar tienen un efecto tan profundo en nosotros.

Mujer enojada.
Foto: Getty Images

Una explicación es que el «condicionamiento aversivo», el uso del castigo para evitar que se sigan diciendo palabrotas, generalmente ocurre durante la infancia. Esto puede establecer una conexión visceral entre el uso del lenguaje y la respuesta emocional.

Si bien esta hipótesis suena correcta, solo se evidencia débilmente en un puñado de estudios que han investigado los recuerdos del castigo infantil por decir palabrotas.

Casi no hay estudios empíricos de los vínculos entre tales recuerdos y las respuestas de los adultos a las palabrotas.

Para llegar al fondo de por qué las palabrotas tienen un efecto tan profundo en nosotros, necesitamos investigar la naturaleza de los recuerdos de las personas para maldecir.

¿Cuáles fueron sus incidentes significativos con palabrotas? ¿Las palabrotas siempre traían consecuencias desagradables, como el castigo, o también había beneficios? ¿Qué pasa con las experiencias continuas de las personas de maldecir a lo largo de la vida?

Después de todo eso, nuestra investigación muestra que decir palabrotas a veces puede ayudar a las personas a vincularse entre sí.

Creemos que podría ser posible que las palabrotas muestren un patrón de memoria similar al de la música: recordamos y nos gustan más las canciones que escuchamos durante la adolescencia.

Eso es porque, al igual que la música, maldecir posiblemente adquiera un nuevo significado en la adolescencia.

Se convierte en una forma importante de responder a las emociones intensas que tendemos a tener durante este tiempo y en un acto que señala la independencia de los padres y la conexión con los amigos.

Por lo tanto, las malas palabras y las canciones utilizadas durante ese tiempo pueden vincularse para siempre con experiencias importantes y memorables.

La investigación también debe examinar si existe un vínculo entre los recuerdos de maldecir y los efectos observados en los experimentos.

Esto podría mostrar que las personas con recuerdos más positivos responden de manera diferente a las que tienen recuerdos negativos.

Un último punto a considerar es si maldecir comenzará a perder su poder si se vuelve más aceptable socialmente y, por lo tanto, se quedará sin su carácter ofensivo.

Por ahora, sin embargo, ciertamente sigue siendo un desliz.

(Con información de BBC Mundo)

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

TEMAS: Investigación, música, Palabrotas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Anne Jakrajutatip Mujer trans multimillonaria de Tailandia compra Miss Universo
Siguiente Publicación Escritora Cinco libros para leer a Ursula K. Le Guin, escritora de ciencia ficción

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad