Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Biblioteca Lafragua será parte del proyecto internacional CODICIS
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Biblioteca Lafragua será parte del proyecto internacional CODICIS
Local

Biblioteca Lafragua será parte del proyecto internacional CODICIS

Revista360
Última actualización: 2021/03/25 | 1:34 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

La Biblioteca Histórica “José María Lafragua” de la BUAP forma parte de los nueve socios del proyecto internacional CODICIS: Fortalecimiento de capacidades para la recuperación y conservación del patrimonio documental y bibliográfico de Latinoamérica, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, cuyo cometido es formar recursos humanos para la conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales.

El proyecto está conformado por seis instituciones latinoamericanas, dos españolas y una italiana; cada una será responsable de un paquete de trabajo. En su caso, la BUAP diseñará un curso sobre gestión y conservación del patrimonio documental y bibliográfico para las instituciones latinoamericanas.

Para ello, se realizará un análisis de la realidad de estas sedes. Asimismo, los miembros latinoamericanos aplicarán una encuesta con instituciones conocidas, para conocer y definir la situación de conservación de archivos y bibliotecas en México, Bolivia y Perú. Esta información se discutirá con los socios europeos para aprovechar su experiencia en el tema y armará un plan enfocado a la realidad latinoamericana, detalló Mercedes Isabel Salomón Salazar, directora de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”.

La funcionaria refirió que la capacitación al personal será en dos fases. En la primera se elegirán a 10 representantes de los socios latinoamericanos, quienes serán formados como docentes por las sedes europeas. Posteriormente, ese mismo curso piloto se impartirá simultáneamente en las instituciones latinoamericanas, para impactar a 108 participantes.

La maestra Salomón Salazar señaló que el proyecto tendrá una duración de 36 meses y al finalizar este la Biblioteca Histórica “José María Lafragua” estará facultada con personal especializado para seguir impartiendo el curso. “Una vez que se logre ese curso piloto y pase una revisión de calidad, estaríamos en posibilidades de repetirlo frecuentemente para capacitar a los responsables del cuidado y conservación de archivos y documentos”.

El proyecto CODICIS será coordinado por la Universidad Católica San Pablo, en Perú. Participan además las universidades de Piura, Perú; Panamericana, campus Guadalajara, México; Católica Boliviana “San Pablo” y Mayor de San Andrés, Bolivia; Universitat de Barcelona e International Consulting and Mobility Agency, España; así como la Università degli Studi di Catania, Italia.

Para lograr el objetivo principal, diseñar y ejecutar un curso de especialización en conservación y gestión de archivos y bibliotecas patrimoniales, se definieron cinco objetivos específicos: Desarrollar la metodología pedagógica y científica para la evaluación de la capacitación de personal en gestión de archivos y bibliotecas con contenido patrimonial, lo cual se centrará en los países latinoamericanos de las seis instituciones de educación participantes.

Transferencia de conocimiento desde las instituciones de educación superior (IES) de la Unión Europea a las latinoamericanas; capacitación en criterios para la clasificación y preservación de material documental patrimonial, promoviendo la cooperación universitaria internacional, a través de una red; equipamiento de las IES beneficiarias para la correcta preservación y uso académico del patrimonio documental y bibliográfico; y promover la cooperación universitaria internacional con relación a la archivística patrimonial, así como la participación de otro tipo de entidades a nivel local.

 

Con información de: BUAP

Interesante para usted:

Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería

Celebran Día de las Madres en Atlixco con César Évora

Encabeza Omar Muñoz, junto a Tere Alfaro, gran celebración por el Día de las Madres

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

TEMAS: Biblioteca Lafragua, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Recomendaciones para tener vacaciones seguras en Semana Santa 2021
Siguiente Publicación Docentes BUAP mantendrán estímulos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad