Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Bloqueos, ataques y arrestos: México no tiene internet libre
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Bloqueos, ataques y arrestos: México no tiene internet libre
Tecnología

Bloqueos, ataques y arrestos: México no tiene internet libre

Revista360
Última actualización: 2021/10/15 | 1:45 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Con un análisis hecho de junio de 2020 a mayo de 2021, Freedom House concluye que Islandia es el país con internet más libre del planeta, seguido de Estonia, Canadá y Costa Rica. México está en un distante lugar 29 con 60 puntos obtenidos, lo que le aleja de la categoría de «internet libre» cuyo límite está en 70 puntos.

Los investigadores analizaron desde obstáculos al acceso a internet, límites de contenido y violaciones de derechos humanos. Sobre este último es que precisamente se cita el asesinato de Pablo Morrugares, fundador y editor del medio PM noticias que fue baleado en agosto de 2020 después de señalar en Facebook a una «pandilla local» por estar tras la muerte de uno de sus escoltas, un atentado que ocurrió en 2016.

Los resultados del análisis de Freedom House se muestran en el siguiente mapa, en donde los países en verde son considerados con «internet libre», los amarillos con internet «parcialmente libre» y los morados con internet «no libre»:

El caso Pegasus no se escapó

Desde luego que el reporte hace referencia al caso Pegasus, el software espía de NSO Group que ha ocasionado un debate que se ha extendido por un lustro en México, pero que no tiene resolución final. Freedom House asegura que México fue uno de los grandes clientes de Pegasus, y cita incluso el contrato de 32 millones de pesos por la compra del software de 2014.

Para México los controles específicos de internet que Freedom House reporta son:

  • Comentaristas progubernamentales manipulando discusiones en línea
  • Nuevas leyes o directivas incrementando vigilancia o restringiendo el anonimato
  • Blogers arrestados o en detención prolongada por contenido político
  • Blogers atacados o asesinados
  • Ataques técnicos contra críticos del gobierno u organizaciones de derechos humanos

El reporte incluso tiene públicas clasificaciones de puntos por cada país según cada aspecto analizado. México tiene puntuaciones perfectas en:

  • El gobierno no ejerce control legal o técnico sobre infraestructura para propósitos de restringir conectividad
  • Ni el estado ni actores no estatales emplean medios legales o administrativos para forzar a medios o plataformas digitales para borrar contenido, particularmente material que es protegido por estándares derechos humanos internacionales
  • No hay condiciones que impidan la capacidad de los usuarios para movilizarse, formar comunidades y hacer campaña, particularmente en temas políticos y problemas sociales
Foto: Cortesía

México fue calificado con 0 puntos en la siguiente pregunta:

¿Las personas están sujetas a intimidación extralegal o violencia física por parte de las autoridades estatales o cualquier otro actor en relación con sus actividades en línea?

La razón, explica Freedom House, es que México sigue siendo el país más peligroso para hacer periodismo en toda América Latina, y es también uno de los más peligrosos en el mundo, y el asunto se refleja en casos como el de Morrugares.

Otros casos que enlista es el del periodista Julio Valdivia que fue asesinado a un par de días de que imágenes suyas sobre un tiroteo se difundieran en Facebook; el del periodista Jaime Castaño que fue baleado tras difundir imágenes de víctimas de un tiroteo; y el de la periodista Alejandra Galicia del medio digital La Silla Rota, que fue golpeada por policía de Quintana Roo en una trasmisión en vivo. El reporte enlista muchos casos más.

Freedom House ha dispuesto un sitio exclusivo para el análisis del estado del internet en México, en donde se citan cientos de eventos del año en que fue hecho el reporte. Ahí mismo puede consultarse la puntuación de cada segmento y las razones por las que se calificó así.

Con información de Xataka

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

México, el país más amigable del mundo: World Population Review

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

TEMAS: censura, derechos, información, internet, libertad, méxico, TECNOLOGÍA, web
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Te gustó el Juego del Calamar? Aquí otras series para seguir retorciendo el cerebro
Siguiente Publicación ¿Tu sistema inmunológico anda bajón? Ve al mercado y cómprate esto

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad