Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: BUAP investiga en medicamentos contra el cáncer
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > BUAP investiga en medicamentos contra el cáncer
Local

BUAP investiga en medicamentos contra el cáncer

Revista360
Última actualización: 2020/02/05 | 5:53 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Síntesis Puebla

Foto:Momento Diario

Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) trabajan en nuevos descubrimientos de medicamentos que sean certeros y que curen a las personas con cáncer.

Debido al personal calificado con el que cuenta la máxima casa de estudios y al trabajo que han desarrollado en laboratorios con tecnología, científicos de la universidad están elaborando nuevos productos que permitan a los poblanos tener acceso a tratamientos menos agresivos por el cáncer.

Al respecto, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, dijo que están trabajando en diversos proyectos que permitan apoyar la salud de los poblanos y de los mexicanos.

La universidad se ha distinguido por ser una de las que más investigaciones realiza y patentes ha registrado que los ha llevado a posicionarse entre las mejores instituciones de educación superior públicas en el país.

Incluso tienen intercambios académicos con otras universidades que están interesadas en aprender y desarrollar modelos éxitos que actualmente opera la máxima casa de estudios.

Uno de los productos que han logrado beneficiar a la comunidad poblana es Nanoderma, el cual fue presentado recientemente por Esparza Ortiz.

Este producto es ampliamente utilizado por personas con diabetes, ya que les permite cerrar heridas y evitar que tengan amputaciones de pies o piernas.

Con este descubrimiento la institución al igual que otros han servido para apoyar a los ciudadanos a mejorar su salud, por ello desarrollan otros proyectos que ayuden a curar el cáncer.

Por ello en el marco del Día Mundial de la lucha contra el cáncer, el rector dijo que la institución seguirá trabajando como lo han venido haciendo y destinando mayor presupuesto para el sector de  investigación que efectúan los científicos con los que cuenta la universidad.

Además de que se han mejorado las percepciones salariales de los trabajadores y han otorgado definitividades.

Interesante para usted:

Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas: rectora Lilia Cedillo

Fortalece Lupita Cuautle el emprendimiento femenino con nueva alianza estratégica

Instaló Pepe Chedraui la Comisión Permanente 2024-2027

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Transportistas pierden amparos contra la modernización: Barbosa
Siguiente Publicación Muere uno de los últimos elefantes con colmillos gigantes

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad