Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Consejo Universitario de la BUAP aprueba seis nuevas carreras
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Consejo Universitario de la BUAP aprueba seis nuevas carreras
Local

Consejo Universitario de la BUAP aprueba seis nuevas carreras

Revista360
Última actualización: 2024/06/11 | 7:46 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La BUAP suma 100 programas formativos a nivel superior después de que el H. Consejo Universitario aprobara por unanimidad seis nuevos planes de estudio de licenciatura, los cuales, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, responden a las necesidades que demanda la sociedad, sobre todo en el ámbito de salud pública y de tecnologías de la información.

Los seis nuevos programas son ingenierías en Biomédica, Ciberseguridad y Ciencia de Datos, los cuales se impartirán en Ciudad Universitaria 2 (CU2) y están adscritas a las facultades de Ciencias de la Electrónica y Ciencias de la Computación; así como las licenciaturas en Podología, Gerontología y Psiconeurodesarrollo, con sede en las facultades de Enfermería y Psicología, respectivamente.

En su intervención, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez refirió que la BUAP ofrece a través de estas licenciaturas lo mejor que tiene la institución:

“El conocimiento de nuestra planta académica, porque son ellos los que han diseñado estos programas de estudio, dedicando muchas horas a este trabajo, el cual agradecerá la sociedad por su pertinencia”.

Tras escuchar la argumentación de estos proyectos, la Rectora Cedillo Ramírez se mostró complacida por la coyuntura que tienen los programas y agradeció el trabajo de la Vicerrectoría de Docencia, por el acompañamiento que dio a las unidades académicas que presentaron sus propuestas.

La doctora Cedillo recordó que todos han sufrido alguna vez un ciberataque en sus equipos; mientras que en el ámbito científico, la generación de grandes volúmenes de información requiere de especialistas que coadyuven a una mejor interpretación de datos, por eso la importancia de formar estos perfiles. Por otro lado, resaltó que las licenciaturas como Podología, Gerontología, Psiconeurodesarrollo e Ingeniería Biomédica, permitirán no sólo atender problemas del área de la salud, sino contribuir a la prevención de padecimientos y a mejorar la calidad de vida de los individuos.

Durante esta IV reunión y cuarta sesión extraordinaria, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, añadió que cuatro de los seis planes aprobados, se vinculan al área de la salud, por lo que tendrán que responder a la evaluación de la opinión técnica académica. Asimismo, aseveró que estos seis planes también obtuvieron la aprobación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior del Estado de México (Coepes).

Destacó que los planes aprobados responden a la demanda de perfiles específicos en cuanto a desarrollo demográfico, tecnológico y salud pública. Además, los estudiantes podrán elegir más opciones profesionales que les faciliten su inserción en el ámbito laboral. Por otra parte, el vicerrector señaló que, aunado a esta oferta académica, la universidad también ofrece 127 programas de posgrado, lo que representa una amplia y diversa gama de opciones para los aspirantes.

Interesante para usted:

Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas: rectora Lilia Cedillo

Fortalece Lupita Cuautle el emprendimiento femenino con nueva alianza estratégica

Instaló Pepe Chedraui la Comisión Permanente 2024-2027

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

TEMAS: biomédica, BUAP, ciencia de datos
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sector turismo en Puebla se fortalece con certificaciones de calidad
Siguiente Publicación Un éxito, la Jornada Incluyente del SEDIF en Atlixco

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad