Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Inicia en la BUAP Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX]
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Inicia en la BUAP Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX]
Local

Inicia en la BUAP Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX]

Revista360
Última actualización: 2025/10/06 | 5:22 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La epigenética es un área del conocimiento que ha recobrado importancia, a raíz de la aparición de diversas enfermedades relacionadas con contaminantes o microorganismos del medio ambiente, refirió la Rectora Lilia Cedillo Ramírez al inaugurar el Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX], con sede en la Facultad de Medicina de la BUAP.

En compañía del vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, la doctora Cedillo mencionó que “hace algunos años pensábamos que todo recaía en la herencia genética, pero ahora nos damos cuenta que hay muchos factores que desconocemos, relacionados con la aparición de enfermedades que se han convertido en las primeras causas de mortalidad. De ahí la relevancia de este congreso, que permitirá constatar los avances en las últimas décadas en el área”.

Más tarde, la Rectora impartió la conferencia “Epigenética e hipercolesterolemía familiar”; ahí explicó a los estudiantes reunidos en el auditorio Julio Glockner los mecanismos de replicación, transcripción y división celular del material genético, así como aquellos compuestos de la célula encargados de dichos procesos. Mencionó que la epigenética es la responsable de la expresión de algunos genes. “Lo que comemos, respiramos y estar en determinado ambiente, así como los metabolitos presentes en el intestino, nos hacen susceptibles a expresar ciertos genes”.

Durante la inauguración, la directora del Laboratorio Internacional EPIGEN BUAP y coordinadora de este congreso, Karla Rubio Nava, expuso que del 6 al 9 de octubre académicos e investigadores del país y el extranjero abordarán cómo las tecnologías avanzadas develan el registro oculto de nuestras exposiciones a lo largo de la vida: el exposoma, marcando el comienzo de una nueva era en la prevención de diversos padecimientos y la medicina personalizada.

“La exposómica explora cómo la compleja interacción de factores ambientales, desde los contaminantes de agua, aire y los alimentos, hasta los factores de estrés social y psicológico configuran nuestra biología. Al estudiar estas exposiciones combinadas, los investigadores pueden descubrir cómo influyen colectivamente en la salud, desde el metabolismo, la función cardiaca hasta la salud cerebral y el riesgo de padecer determinadas enfermedades”, refirió.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Celso Enrique Romero Cortés, y la subdirectora de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud del estado de Puebla, Fabiola Trujeque Palacios, reiteraron que este evento genera espacios y ambientes para intercambiar conocimiento académico y científico; así como establecer nuevas perspectivas de trabajo y de colaboración al servicio de la sociedad.

En el Segundo Congreso Internacional Enviro EpiHealth[MX] se abordarán temas de salud, medio ambiente y epigenética, a través de ponencias, presentación de carteles y talleres. Por ejemplo, temas de medicina traslacional de enfermedades humanas, aportaciones desde la ciencia básica, nuevos marcadores biomoleculares de exposición ambiental y nuevas terapias personalizadas.

Interesante para usted:

La Licenciatura en Podología forma profesionales en la atención integral de las extremidades inferiores del cuerpo humano

Cuautlancingo lanza convocatoria para el reclutamiento de personal de seguridad pública

No sólo pavimentamos calles, dignificamos la vida de las y los cholultecas: Tonantzin Fernández

Pepe Chedraui continúa transformando viviendas con bienestar y sustentabilidad en La Guadalupana

Gobierno de San Pedro Cholula realiza cursos de manejo para mujeres

TEMAS: BUAP, Epigenética
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior EEUU sanciona a red mexicana vinculada con “Los Chapitos” por tráfico de precursores químicos
Siguiente Publicación La Licenciatura en Podología forma profesionales en la atención integral de las extremidades inferiores del cuerpo humano

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad