Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Calima: el fenómeno meteorológico que nubló a la ciudad
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Calima: el fenómeno meteorológico que nubló a la ciudad
Local

Calima: el fenómeno meteorológico que nubló a la ciudad

Revista360
Última actualización: 2021/03/28 | 9:53 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Después de un día muy soleado, la tarde de hoy el cielo de Puebla se tornó nnublado y con fuertes vientos. Esto se debió a un fenómeno llamado Calima.

Protección Civil Municipal de Puebla informó que la nubosidad y fuertes vientos fue por «el efecto calima», un fenómeno provocado por incendios, alta temperatura y baja humedad”, detallaron a través del Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana Centinela.

#PCInforma | Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana #Centinela:
🟡El nivel de calidad del aire se mantiene en niveles moderados
🥵Temperatura: 26ºC
🌬Rachas de viento 52 km/h. Aléjate de cornisas, muros, árboles y espectaculares
💧Humedad: 37%#UsaCubrebocas#QuédateEnCasa pic.twitter.com/KiDumUItR5

— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) March 29, 2021

Ante esta siuación solicitaron evitar realizar actividades al aire libre, conducir con precaución y priorizar el uso de cubrebocas.

La calima se produce en la atmósfera y se nutre de partículas de polvo o arena, incluso puede presentar cenizas o arcilla. Existen dos tipos de calima:

Tipo A: cuando esta ocurre por efectos del polvo, sales (sodio) o elementos propios del ambiente.
Tipo B: producida por eventos especiales, tales como incendios forestales u otros eventos de tipo contaminante.

Los efectos a la salud pueden ser variados, por ejemplo, aparición de molestias en ojos, nariz y garganta. En caso de que dure arios días, pueden aparecer otros síntomas como broncoespasmos, crisis respiratorias y asma.

Incendios Forestales en México

A lo largo del país se han presentado diferentes incendios en zonas boscosas, tal es el caso de Nuevo León, que presentó cinco incendios forestales que dejaron 6 mil 15 hectáreas afectadas.

Por otro lado, en Puebla, se presentó un incendio forestal en la zona de Ocotepec e Ixtacamaxtitlán, que ha afectado más de 200 héctareas de áreas verdes y un voluntario perdió la vida mientras trabajaba combatiendo al fuego.

 

Fotos: Agencia Es Imagen.

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

TEMAS: Calima, Clima
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Dosis de SinoVac serán utilizadas para la vacunación en Puebla capital
Siguiente Publicación Gobierno de Puebla permite eventos sociales y operación de casinos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad