Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Adiós a la Feria de la Esfera en Chignahuapan por culpa del COVID-19
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Adiós a la Feria de la Esfera en Chignahuapan por culpa del COVID-19
Turismo

Adiós a la Feria de la Esfera en Chignahuapan por culpa del COVID-19

Revista360
Última actualización: 2020/09/04 | 3:20 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

 

Debido a la crisis sanitaria causada por COVID-19, se informó que se cancelará la Feria de la Esfera en Chignahuapan, pero se buscará apoyar a los artesanos con espacios para vender sus productos de forma segura.

El director de turismo de Chignahuapan, Jorge Gámez García, anunció que este año se cancelarán los eventos artísticos y los juegos mecánicos previstos para la feria, esto a raíz de la contingencia que se vive en el país.

El funcionario precisó que como la temporada de septiembre a diciembre es la más productiva para los artesanos de esferas y tomando en cuenta las restricciones de la pandemia, el gobierno del municipio decidió poner en marcha un plan de reactivación económica responsable.

Por eso, los negocios vinculados al turismo como hoteles, restaurantes y locales de artesanías, deberán seguir medidas preventivas como la inatalación de tapetes sanitizantes y gel antibacterial.

Para apoyar a los artesanos locales e incluso foráneos, el ayuntamiento habilitará el el Centro turístico artesanal de la Sierra Norte donde podrán comercializar sus productos con medidas de sana distancia, evitando que se instalen en las calles y se genere la aglomeración de personas.

En el recinto se contará con estacionamiento amplio, torres de seguridad, sanitarios y control de acceso donde se medirá la temperatura de comerciantes y visitantes, aplicación de gel y verificación de uso de cubrebocas.

El municipio espera recibir hasta 150 mil visitantes al finalizar el año, esperando que mejore la economía de los habitantes de la zona que dependen del turismo.

Otro de los eventos que está en pendiente es el Festival de la luz y la vida, ya que se está evaluando si existen las condiciones para que se lleve a cabo.

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Nintendo celebra los 35 años de Mario Bros con compilación de videojuegos
Siguiente Publicación Radiografía de las chalupas poblanas

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad