Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Carne vs. Verduras
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Carne vs. Verduras
DestacadoOpinión

Carne vs. Verduras

Revista360
Última actualización: 2018/02/20 | 11:02 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Por qué los veganos tienen esa extraña necesidad de decir que son veganos, así de «hola, soy Fernando. Soy vegano» como si sintieran que los valida o los define cien por ciento como persona, los que comen carne no van por la vida diciendo los beneficios de su estilo de alimentación ni critican a alguien que está comiendo una ensalada en frente de ellos y los veganos te intentan hacer sentir culpable por lo que estás comiendo.

Es muy respetable que quieran seguir este estilo de vida pero no les da derecho a juzgar a alguien que no lo quiera seguir o convertirse en los testigos de Jehová de las verduras. Sé y entiendo que las verduras aportan muchos nutrientes esenciales para nuestra vida pero nunca van a aportar lo que nos aportan los alimentos de origen animal, tenemos colmillos simple y sencillamente porque los seres humanos estamos destinados a masticar carne.

Es muy chistoso porque el vegano es pro vida, pero la suya. No los ves ayudando animales en la calle o preocupándose por las demás personas (la mayoría) Además, el estilo de alimentación que llevan es carísimo y no todos lo pueden seguir. Así como me molesta que ellos vayan por la vida criticando a quien come cosas de origen animal, yo no pretendo hacer cambiar de opinión a los que deciden no hacerlo, es súper válido, pero no les da la razón absoluta de la alimentación y lo que es bueno para el organismo de cada quien, ¿no han pensado que hay gente que es alérgica a las verduras o a las nueces?

Tampoco me malentiendan, no estoy yendo en contra de los veganos ni estoy diciendo que todos son así, tengo muchos conocidos que deciden comer puras cosas que no vengan de los animales pero no se meten con tu estilo de alimentación y son excelentes personas, pero en su mayoría; creen que tienen la razón absoluta de la vida y me molesta mucho.

El ser humano es omnívoro y durante millones de años nuestra particular evolución ha sido posible gracias a la ingesta de todo tipo de nutrientes de origen variado en el cual cabe destacar las proteínas obtenidas de la carne, pescado o fuente animal de cualquier tipo.

La vitamina B12, se encuentra en la carne, el pescado, la leche, huevos y no la encuentras en ningún vegetal, a menos de que consigas el alga Chlorella que no se encuentra fácilmente. La carencia de la misma, provoca serios problemas de salud y es causa de anemias y enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y de hecho, la mayoría de los médicos rechaza la dieta vegana en bebes y niños. Se han reportado muchos casos en los que el embarazo se ve interrumpido por anemias asociadas al veganismo, entones no, no es un estilo de vida para todo mundo ni la octava maravilla para nuestra salud.

Cabe aclarar que no existe ningún artículo científico (aprobado) que no sea de naturaleza observacional, que afirme que eliminar completamente la carne, el pescado y los lácteos de nuestra dieta, sea beneficioso para nuestro organismo.

Mucho se ha hablado falsamente de que el veganismo es la alimentación más “sana” o “natural” y esto es totalmente erróneo, aparte de que repito, no hay evidencia ni artículos científicos controlados que afirmen que eliminar la comida que provenga de algo animal haga una dieta más saludable, al contrario.

Hay una frase muy cierta que dice “nada es veneno y todo es veneno, la diferencia está en la dosis” es obvio que el exceso de cualquier cosa es dañino, no solo de cierto tipo de alimentos.

No me ataquen, no estoy diciendo que algo este bien o mal, estoy escribiendo lo que investigué y mi punto es que no tenemos porqué irnos a los extremos de nada y hay que dejar de juzgar a quién come qué. Es completamente respetable que cada quien decida lo que quiere comer y sus razones tendrá, pero lo que estoy criticando es que pretendamos tener la razón absoluta y querer que todas las personas sigan nuestro estilo de alimentación, sea cual sea. 

Interesante para usted:

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

TEMAS: carne, Columna_Estef, Estefany Karam, libertad, opinión, veganos, vegetales, verduras
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La vida era mejor sin Facebook
Siguiente Publicación Frases que seguro estás cansado de escuchar si usas lentes

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad