Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Cerca de 1.4 millones de dólares fueron lavados mediante NFTs
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Cerca de 1.4 millones de dólares fueron lavados mediante NFTs
Tecnología

Cerca de 1.4 millones de dólares fueron lavados mediante NFTs

Revista360
Última actualización: 2022/02/22 | 9:50 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Como era de esperarse y debido a la poca regulación de los tokens no fungibles, las prácticas ilegales están apareciendo.

A través del “wash trading”, los propietarios de NFTs compran sus propios activos con el objetivo de aumentar su valor para llamar la atención de compradores que buscan invertir. 

Es una técnica sencilla, dado a que el propietario solo necesita darse de alta en una cartera digital y conectarla a una plataforma de compra y venta de NFTs que no requiera identificación personal.

El lavado de dinero a través de la compra y venta de tokens no fungibles (NFTs) está empezando a ser una práctica cada vez más común, de acuerdo con un reporte de la empresa de análisis de blockchain Chainalysis.

La firma encontró que cerca de 1.4 millones de dólares fueron lavados mediante NFTs durante el cuarto trimestre de 2021.

Cuantificaron esta cifra mediante el seguimiento del valor enviado a los mercados de NFTs desde direcciones de criptomonedas asociadas con estafas, robos, operadores de malware y cuentas bajo sanciones legales.

“Toda esta actividad representa una gota en el océano en comparación con los 8,600 mdd en lavado de dinero basado en criptomonedas que rastreamos en todo 2021”, lee el informe. «Sin embargo, el lavado de dinero y, en particular, las transferencias de empresas de criptomonedas sancionadas, representan un gran riesgo para generar confianza en los NFTs y deben ser monitoreados más de cerca por los mercados, los reguladores y las fuerzas del orden».

Las operaciones de lavado para aumentar artificialmente el valor de los NFTs también se hicieron notar.

Chainalysis identificó diversos casos de NFTs comprados a través de direcciones autofinanciadas. Mediante el análisis de blockchain, la firma identificó a 262 usuarios que vendieron tokens no fungibles a una dirección autofinanciada más de 25 veces; la cantidad de dinero obtenido por este grupo fue de 8.9 mdd.

Con información de Business Insider

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Colorea a México con estos originales libros
Siguiente Publicación «El poder del perro», va a la delantera, ve por qué podría ganar un Oscar

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad