Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: China arranca el reactor nuclear de fisión más avanzado del planeta
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > China arranca el reactor nuclear de fisión más avanzado del planeta
Tecnología

China arranca el reactor nuclear de fisión más avanzado del planeta

Revista360
Última actualización: 2023/12/13 | 8:17 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

El primer reactor nuclear de cuarta generación del mundo ha empezado a producir electricidad en la planta de Shidaowan, en la provincia septentrional china de Shandong, según informan los medios oficialistas del país. La principal característica de estos nuevos reactores de fisión nuclear es que son mucho más seguros, se enfrían con helio, no con agua como los actuales, y en caso de fallo su núcleo no se funde.

La planta de Shidaowan comenzó su construcción en 2012 de la mano de la empresa estatal China National Nuclear Corporation (CNNC), la Universidad de Tsinghua y el grupo estatal China Huaneng, que también ejercerán de operadores de la central. Cuenta con dos reactores térmicos de 250 MW y un generador de vapor con una capacidad instalada de 200 MW, según explica la CNNC en un comunicado del que se ha hecho eco el medio hongkonés South China Morning Post.

La CNNC asegura que su nuevo reactor de alta temperatura refrigerado por gas (HTGR, por sus siglas en inglés) comenzó la producción comercial tras una prueba de funcionamiento en el que estuvo trabajando de manera continuada durante una semana.

Este nuevo diseño no utiliza agua para refrigerar el sistema, sino que enfría el reactor mediante gas helio, lo que, según sus creadores, ayudará a construir más centrales lejos de la costa, ya que no necesitan estar situadas junto a una gran fuente de agua. Además de producir electricidad, este tipo de reactores pueden generar también calor e hidrógeno, aseguran sus creadores.

Cómo es este tipo de reactor

Los reactores cuarta generación son una iniciativa del Foro Internacional Gen IV (GIF). Propuesto por EEUU en el año 2000, este marco de cooperación internacional cuenta con la participación de 13 países entre los que, además de los estadounidenses están Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Japón, Corea del Sur, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Reino Unido, así como el Euratom, que representa a los 27 miembros de la Unión Europea.

Este tipo de sistemas nació para suceder a los actuales reactores, normalmente refrigerados por agua, que se extienden por todo el planeta. El objetivo del acuerdo es ampliar el alcance de la energía nuclear a la vez que limitar sus aspectos más perjudiciales: el impacto medioambiental, la cantidad de residuos nucleares o los riesgos que conlleva la fisión nuclear.

Interior de la central nuclear de Shidaowan. (Weibo/CPNN)

Los nuevos reactores están pensados para funcionar a temperaturas más elevadas que la mayoría de los que existen actualmente en el mundo, según el GIF. El Foro ha propuesto seis tipos de tecnología nuclear de cuarta generación y la mayoría de los países participantes del acuerdo han sellado su compromiso de producir al menos uno de ellos.

Aparte de los reactores que usan helio para refrigerarse como el de Shidaowan, el GIF ha seleccionado seis tecnologías de reactores para seguir investigando y desarrollando: el reactor rápido refrigerado por plomo, el reactor de sal fundida, el reactor rápido refrigerado por sodio, el reactor refrigerado por agua supercrítica y el reactor de muy alta temperatura.

Vienen otros en camino

Aunque Shidaowan es la primera HTGR del mundo en producir energía para la distribución comercial, hay otras centrales de cuarta generación en fase de investigación y diseño en Estados Unidos, Japón y Canadá, aunque según la Agencia Internacional de la Energía, aún no han empezado a construirse.

Los reactores de sal son más pequeños y seguros que los tradicionales. (Core Power)

China, que según la Asociación Nuclear Mundial todavía sigue dependiendo ampliamente del carbon para producir energía, es el país del mundo que más ha aumentado su capacidad nuclear. El país asíatico está construyendo el prototipo de reactor rápido refrigerado por sodio de Xiapu, en la provincia de Fujian, al sureste de China, que también será gestionado por la CNNC y se espera que esté conectado a la red en 2025.

Hay otros reactores refrigerados por sodio en funcionamiento en el mundo, pero son de tercera generación. Este tipo de sistemas, a diferencia de lo que ocurre con los reactores tradicionales y los HTGR, son capaces de reciclar el uranio empobrecido y usarlos de nuevo como combustible.

(Con información de El Confidencial)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: China, Ciencia, Reactor Nuclear
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Familia revuelta: la película que debes ver esta Navidad si amaste Un viernes de locos
Siguiente Publicación Milei saca la “motosierra”: Argentina devalúa peso 54 % y anuncia medidas económicas

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad