Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: En la ciencia, las mujeres han demostrado valor y voluntad: Cedillo Ramírez
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > En la ciencia, las mujeres han demostrado valor y voluntad: Cedillo Ramírez
Local

En la ciencia, las mujeres han demostrado valor y voluntad: Cedillo Ramírez

Revista360
Última actualización: 2024/02/08 | 5:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Con la conferencia “Mujeres en la ciencia”, se inauguró esta jornada realizada en la Facultad de Ingeniería.
COMPARTIR

En las últimas tres décadas hay un incremento gradual y constante de las mujeres en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI): mientras que en 1991 representaban el 21 por ciento, en 2024 su participación es de casi 38 por ciento. Sin embargo, estos logros no han sido fáciles, en todos los niveles y ámbitos las mujeres han tenido que librar obstáculos; demostrar valor y voluntad, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante la Feria conmemorativa del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Al impartir la conferencia “Mujeres en la ciencia”, con la cual inauguró esta jornada realizada en la Facultad de Ingeniería, la doctora Cedillo afirmó que se requiere mucho trabajo por parte de las instituciones para cerrar la brecha de género que aún persiste en la ciencia. A la fecha, dijo, sólo uno de cada cinco países ha alcanzado la paridad de género.

Si bien reconoció avances en la participación creciente de mujeres en diferentes disciplinas -en 2016 la brecha era de 28 por ciento, y en los últimos años es de poco más de 30 por ciento-, precisó que en México sólo una tercera parte de quienes hacen ciencia son mujeres. En América Latina el promedio es de 45 por ciento, y en Asia, la tasa más baja, es de 23 por ciento.

Al señalar que el porcentaje de mujeres en la ciencia en México es menor al promedio de Latinoamérica, la rectora María Lilia Cedillo invitó a la reflexión para superar este y otros escenarios, como el hecho de que las mujeres ingresan y ascienden menos que los hombres en el SNI.

En la ciencia, las mujeres han demostrado valor y voluntad: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez
Uno de cada cinco países ha logrado la paridad de género; se requiere mucho trabajo para superar las desigualdades.

ℹ️ Más información aquí: https://t.co/k8d9rhlyfy#BoletínBUAP pic.twitter.com/sNQUf6321c

— BUAP (@BUAPoficial) February 8, 2024

Así también, por el predominio de varones en áreas como ingeniería, tecnología, agronomía y ciencias naturales; mientras que las mujeres en artes, humanidades, educación, ciencias biológicas y ciencias sociales.

En el auditorio de la Facultad de Ingeniería, en el cual se reunieron estudiantes, académicos, directores y funcionarios universitarios, la rectora de la BUAP se pronunció porque se impulsen más apoyos a estudiantes mujeres, tanto en los espacios educativos, como en los entornos familiares, y que se preserve la curiosidad de los infantes –una cualidad que motiva el interés por descubrir- , para cerrar la brecha de género en la ciencia y superar el 5 por ciento de mujeres que han sido galardonadas con el Premio Nobel en poco más de tres décadas.

En este contexto elogió figuras como Matilde Montoya, la primera médica en México y el mundo, quien sufrió acoso y maltrato por parte de la sociedad de su tiempo, y, aun así, llegó a ser la primera mujer en obtener el grado de doctora.

En la inauguración de la Feria conmemorativa del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia participaron en el presidio Cecilio Guerrero Zamora, director de la Facultad de Ingeniería; Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, titular de la Dirección de Acompañamiento Universitario; y Patricia Martínez Vara, académica y organizadora del evento.

Interesante para usted:

Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas: rectora Lilia Cedillo

Fortalece Lupita Cuautle el emprendimiento femenino con nueva alianza estratégica

Instaló Pepe Chedraui la Comisión Permanente 2024-2027

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

TEMAS: Brecha de género, Ciencia, Lilia Cedillo Ramírez
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Conoce al Librobús, una librería móvil en Puebla
Siguiente Publicación La campaña será tuiteada

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad