Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El coche volador de Terrafugia, Transition, está más cerca de aterrizar en el mercado
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > El coche volador de Terrafugia, Transition, está más cerca de aterrizar en el mercado
Tecnología

El coche volador de Terrafugia, Transition, está más cerca de aterrizar en el mercado

Revista360
Última actualización: 2023/01/04 | 3:58 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Aunque a día de hoy los coches voladores no son una realidad cotidiana, puede que no les quede tanto para serlo. Este es el caso del Transition, el automóvil volador del fabricante Terrafugia, que acaba de recibir un certificado especial de aeronavegabilidad para Aeronaves Deportivas Ligeras (Light Sport Aircraft) por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA). Esta noticia supone un gran hito para la compañía (adquirida por la china Geely en 2017), pues ha conseguido que su vehículo reciba la autorización definitiva para volar.

El Transition es biplaza, con alas plegables y puede circular tanto por carretera como por el cielo. La transición se hace en menos de un minuto con solo pulsar un botón y, según explican en su página web, se alimenta con gasolina y se puede almacenar en el garaje de casa. El vehículo cuenta con un motor Rotax 912iS de 100CV y 4 cilindros con una plataforma híbrida-eléctrica. En el aire alcanza velocidades de hasta 160 km/h y tiene una autonomía total de 640 km.

El Transition es biplaza, con alas plegables y puede circular tanto por carretera como por el cielo. La transición se hace en menos de un minuto con solo pulsar un botón y, según explican en su página web, se alimenta con gasolina y se puede almacenar en el garaje de casa. El vehículo cuenta con un motor Rotax 912iS de 100CV y 4 cilindros con una plataforma híbrida-eléctrica. En el aire alcanza velocidades de hasta 160 km/h y tiene una autonomía total de 640 km.

La carga útil del vehículo es de 227 kg y puede volar a una altura de 427 metros. Además, cuenta con elementos de seguridad como paracaídas, airbags, cinturones de seguridad con retractores automáticos y tres cámaras para controlar sus movimientos. Eso sí, el piloto requerirá de certificación tanto para conducirlo por tierra como por aire.

«Estamos emocionados de haber alcanzado nuestro objetivo de conseguir un certificado de aeronavegabilidad para la versión inicial», dijo Kevin Colburn, vicepresidente y gerente general de Terrafugia. “Durante un año de pandemia extremadamente desafiante, nuestro equipo se mantuvo concentrado, mejoró nuestro sistema de calidad, completó los aspectos críticos del diseño, construyó el vehículo, completó 80 días de pruebas de vuelo, entregó 150 documentos técnicos y pasó con éxito la auditoría de la FAA. Este es un logro importante que genera impulso en la ejecución de nuestra misión de entregar el primer automóvil volador práctico del mundo «.

El certificado autoriza el Transition a realizar vuelos, pero no a desplazarse por tierra. Por ello, la compañía ha decidido producir y vender primero versiones adicionales que solo estén destinadas a vuelos y más adelante desarrollar la parte de conducción del vehículo. La compañía tiene el objetivo de que pueda circular legalmente por las calles y carreteras estadounidenses a partir de 2022.

El Transition no es el único proyecto que la compañía norteamericana tiene entre manos. Bajo el nombre de TF-2, Terrafugia está trabajando en un servicio puerta a puerta para que varios pasajeros puedan viajar, tanto por aire como por tierra, sin problemas. A diferencia del anterior modelo será, este prototipo será capaz de llevar a cabo despegues y aterrizajes en vertical.

(Con información La Vanguardia)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: autos, Terrafugia, Transition
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Celebra el Museo Jumex una década de arte con oferta para todo público
Siguiente Publicación Tendencias de cabello 2023 que vas a querer experimentar

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad