Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Combustibles y cerveza aceleran inflación en México
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Combustibles y cerveza aceleran inflación en México
Nacional

Combustibles y cerveza aceleran inflación en México

Revista360
Última actualización: 2020/07/23 | 10:47 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Forbes

Reuters.- La inflación interanual de México se aceleró en la primera mitad de julio, según cifras oficiales divulgadas el jueves, mientras el mercado espera en agosto un nuevo recorte de la tasa referencial para aliviar el impacto económico de la crisis del coronavirus.

El índice nacional de precios al consumidor registró un alza de un 3.59% en la quincena a tasa interanual, comparado con el 3.50% de la segunda mitad de junio y el 3.17% de la primera quincena del sexto mes del año, de acuerdo con datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador estuvo en línea con lo que esperaban analistas consultados en un sondeo de Reuters.

La aceleración estuvo ligada con un aumento en los precios de la gasolina de bajo octanaje, gas doméstico, cerveza y algunos productos agropecuarios.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, tuvo un incremento de un 3.84% a tasa anual, por arriba del 3.73% esperado en el sondeo.

El Banco de México recortó el mes pasado la tasa clave de interés en 50 puntos a un 5%, su nivel más bajo desde septiembre de 2016, citando un balance de riesgos incierto para la inflación, además de la afectación económica y el choque financiero derivados de la actual pandemia.

La entidad monetaria recortaría nuevamente en agosto la tasa, según una encuesta del grupo financiero Citibanamex divulgada esta semana.

En los primeros 15 días de julio, los precios al consumidor aumentaron un 0.36%, mientras que para el índice subyacente arrojó una tasa del 0.25%.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Los diputados eligen a los nuevos cuatro consejeros del INE
Siguiente Publicación AMLO confirma salida de Jiménez Espriú de la SCT

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad