Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Cómo beneficiará el nuevo salario mínimo a Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > Cómo beneficiará el nuevo salario mínimo a Puebla
DestacadoReportaje

Cómo beneficiará el nuevo salario mínimo a Puebla

Revista360
Última actualización: 2017/11/22 | 12:00 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

A partir del próximo viernes 1 de diciembre el salario mínimo en México será de 88 pesos con 36 centavos, lo que representa un aumento de 8.34 pesos respecto de la cantidad anterior, que era de 80 pesos con 4 centavos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

¿Cuál será el resultado de esta medida para la economía poblana? Vamos a los números: Los 584 mil 62 poblanos que ganan un salario mínimo tendrán el aumento ya mencionado; para los 821 mil 336 que ganan hasta dos salarios mínimos, ahora tendrán 176 pesos con 72 centavos en su bolsa.

Según la Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares en México, realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el gasto mensual de los mexicanos sólo en alimentos asciende a 3 mil 300 pesos. El nuevo salario que se aprobó representa un total 2 mil 687 pesos al mes, cantidad insuficiente para cubrir siquiera el costo de la canasta básica. Sólo aquellos que ganen más de dos veces esta medida podrían satisfacer sus necesidades alimentarias.

En Puebla, más de la mitad de la población económicamente activa gana una cantidad igual o menor a dos salarios mínimos, lo que revela el pobre beneficio que este nuevo decreto oficial trae consigo.  Por otro lado, aunque el presidente Enrique Peña Nieto anunció que no habría aumento en el precio de los combustibles para diciembre de 2017, diversos analistas económicos pronostican un nuevo «gasolinazo» para principios de 2018.  A esto debe añadirse la escalada de precios en el gas doméstico y la energía eléctrica. Flaco favor, entonces, para la economía local y nacional.

Interesante para usted:

Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta

Soy un gobernador que asume el mandato del Pueblo: Armenta durante Faena 19

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

TEMAS: economía, Puebla, Salario mínimo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Quiénes son esos que tocan música como de circo en el centro de Puebla
Siguiente Publicación Chrissie Hynde, la líder de The Pretenders estuvo en Cholula

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad