Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Cómo es el cruce de Cúmulo de Virgo y la Atlixcáyotl?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > ¿Cómo es el cruce de Cúmulo de Virgo y la Atlixcáyotl?
Noticias

¿Cómo es el cruce de Cúmulo de Virgo y la Atlixcáyotl?

Revista360
Última actualización: 2017/10/13 | 12:19 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Por si no sabías qué se construyó en el cruce de la Vía Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo, te explicamos que se trata de un cruce peatonal inteligente.

En el 2009 un estudiante de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue atropellado en esta intersección. Después del incidente, se decidió construir el puente que hoy se alza en la vía Atlixcáyotl y lleva al Complejo Cultural Universitario (CCU).

Ocho años y muchas solicitudes más tarde, el cruce inteligente se extiende en la misma zona. A esta intersección se le agregaron semáforos peatonales, jardines para lluvia, árboles, bahías para paradas de pasajes y orejas de calle.

Esto beneficia, de primera mano, a las más de 2 mil 500 personas que laboran y estudian en el CCU. Además de aquellas que se detienen para transbordar rutas foráneas.

Cuando los largos puentes se vuelven imposibles de cruzar, la mejor opción para los peatones, son los cruces a nivel como este. Incluso, son más baratos de construir.

Armando Ishikawa, presidente del Consejo Ciudadano de Movilidad, explicó que esta intersección es la primera intervención en el estado con jardines para lluvia, lo que permite un mejor manejo de filtración del agua, que se traduce en cero encharcamientos.

Además, la norma técnica de imagen urbana del estado de Puebla dice que los puentes peatonales sólo serán instaurados en vías principales no semaforizadas; como lo son periféricos o carreteras. Por lo que los cruces a nivel deben ser creados en vías de alto tránsito vehicular.

En el gobierno del estado se tiene previsto que este no sea el único crucero de este tipo, pero se tendrá prioridad en las zonas más transitadas y en desorden.

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las 11 carreras mejor pagadas para las mujeres
Siguiente Publicación Ojitos meza viene a salvar a la franja

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad