Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Cómo reportar alerta sísmica que no suena
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Cómo reportar alerta sísmica que no suena
Nacional

Cómo reportar alerta sísmica que no suena

Revista360
Última actualización: 2023/12/08 | 12:31 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Siempre que hay simulacros o sismos es una buena oportunidad para recordar que hay distintas formas de reportar una alerta sísmica que no suena o no sonó en el momento de la emergencia.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es el encargado de emitir alertas sísmicas en México, y si s registra un sismo que cumple con ciertos criterios de riesgo, se emite automáticamente una alerta a través de diferentes medios.

Las sirenas ubicadas en áreas estratégicas de las ciudades y comunidades son clave. Si no sonaron en el momento indicado te decimos cómo reportarlas.

Cómo reportar una alerta sísmica que no suena

Para reportar una alerta sísmica que no sonó en tu casa o a tu alrededor, tienes varias opciones:

  • Puedes llamar al 911 o a Locatel 56-58-11-11 y proporcionar la ubicación exacta del poste donde está el altavoz que falló.
  • Puedes ingresar a la página web de atención ciudadana en CDMX, si vives ahí, y elegir el tipo de solicitud “Falla de altavoz, alerta sísmica”. Deberás anotar la descripción de la solicitud, el ID del poste y la dirección donde se ubica. Si puedes, adjunta algunas imágenes del poste para que sea más fácil ubicarlo.
  • Puedes ponerte en contacto con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX a través de las redes sociales: Facebook o por X (antes Twitter) y dar los mismos datos que en la opción anterior.

Es importante que reportes las fallas en los altavoces para que se puedan corregir y mejorar el sistema de alerta sísmica. Generalmente las autoridades correspondientes atienden al llamado en relativamente poco tiempo.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

TEMAS: Alerta sísmica, sismo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Qué es Janucá, en qué consiste, cuál es el origen y cómo se celebra esta fiesta judía?
Siguiente Publicación El perdurable legado de John Lennon tras 43 años de su muerte

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad