Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Cómo se pliegan y qué pueden hacer los celulares plegables?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > ¿Cómo se pliegan y qué pueden hacer los celulares plegables?
Tecnología

¿Cómo se pliegan y qué pueden hacer los celulares plegables?

Revista360
Última actualización: 2022/03/27 | 4:06 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Es una obviedad que el celular sirve mucho más que para llamar, lo sabes tú y lo saben los fabricantes. En su afán por innovar y seguir exprimiendo este dispositivo para tareas tan variopintas como el consumo audiovisual o la productividad los teléfonos plegables han pasado de prototipos un tanto utópicos a una realidad.

Todavía no se ha «democratizado» su propuesta, pero si eres una persona early adopter, en esta guía de compra de teléfonos plegables encontrarás la fundamental para elegir bien y los modelos más interesantes que puedes comprar ahora mismo.

¿Qué tienen de bueno?

Suena lógico: con el doble de pantalla, es posible realizar tareas como ver contenido, navegar por internet, escribir un email o jugar de forma más cómoda y sin comprometer su portabilidad, ya que la premisa es que sean plegables. Pero teniendo en cuenta que es un dispositivo que va a acompañarnos a todas horas con nosotros, el mecanismo de doblado ha de soportar su apertura y cierre de forma frecuente durante su vida útil, además de tolerar moderadamente bien posibles golpes, caídas, arañazos y similares.

Ahora bien, ni todos los celulares plegables del mercado se pliegan igual ni comparten mecanismo, incluso hay divergencia en materiales. Después de todo, los míticos celulares concha de los 90 eran también plegables, resolviéndolo con una especie de bisagra que dividía el teclado de la pantalla o deslizándose. Pero en un momento en el que no hay teclado en favor de paneles táctiles, todo es pantalla.

El inicio de los móviles plegables comerciales data de 2019 – 2020, con los respectivos proyectos de Samsung, Motorola, Huawei o Royole y más o menos el pastel de los plegables se lo siguen repartiendo los mismos.

Cada uno con su propia idea (aunque hay semejanzas, especialmente conforme se van puliendo los diseños) pero un mismo objetivo: lograr un teléfono funcional con una bisagra que resista el uso y el paso del tiempo con el menor deterioro.

Vamos a echar un vistazo a los principales fabricantes de este formato y su forma de solventar el pliegue – despliegue centrándonos en los modelos que han llegado a España, pero ojo porque hay otros actores de peso que prometen salir a escena pronto, como el Pixel Fold de Google.

Samsung es casi una veterana ya en estas lides con tres modelos en el mercado, dos generaciones del Galaxy Fold y el Samsung Galaxy Z Flip. Mientras que los fold se doblan hacia dentro como si fuera un libro, el Flip es estilo concha. Es decir, en ambos casos dejando la pantalla en el interior cuando está plegado. En la actualidad, la firma coreana resuelve el tema del doblado con «Ultra Thing Glass» (UTG) o cristal ultrafino, una pantalla de vidrio plegable con una capa de plástico situada en la parte superior para proporcionar protección. El conjunto se pliega dejando cierto radio de curvatura.

El teléfono más innovador del año es…

Huawei ha ido puliendo el diseño de su plegable, pasando de desplegarse hacia afuera como las alas de una mariposa (Huawei Mate X y Huawei Mate Xs) al formato libro del Huawei Mate X2 – este último no disponible en España –, con una gran pantalla interna que veremos al desplegarlo y una pantalla secundaria para el exterior. Emplea paneles OLED flexibles con forma de lágrima para minimizar las arrugas gracias a una bisagra de doble rotación hecha de una combinación de materiales como fibra de carbono, acero y circonio que permite que el teléfono quede plegado con un cierre plano, sin curvatura.

El mejor teléfono en relación calidad precio es…

La última propuesta de Motorola tiene un sistema de doblado hacia dentro y en vertical y su pantalla es de tipo pOLED, con un sustrato en la matriz hecho de plástico (PET). La bisagra de este teléfono se cierra en forma de lágrima mediante un sistema de levas metálicas para evitar arrugas.

Teniendo en cuenta que la tendencia en los teléfonos plegables es que haya dos pantallas, es interesante conocer qué se puede hacer con esa pantalla secundaria: ¿puedes abrir y usar aplicaciones o solo ver notificaciones? ¿Puedes continuar tareas de una a otra pantalla?

A partir de aquí, el criterio a la hora de elegir un teléfono plegable es el mismo que el de un smartphone convencional: el tamaño que tiene, el hardware integrado, su configuración de cámaras y por supuesto, la batería. Presta especial atención a la autonomía ya que tendrá que alimentar varios paneles.

No obstante, en general los teléfonos plegables son gama alta, por lo que integran lo último en procesadores y bien de RAM precisamente para exprimir esa gran pantalla en multitarea u otros procesos exigentes. Una gama alta no suele ser asequible y si añadimos el factor de la innovación, el resultado de ser early adopter no es barato.

Con información de Xataka

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La banda indie Superorganism reaparece con nuevo disco
Siguiente Publicación ¿Qué hacen con las maletas perdidas? Aquí algunas curiosidades de los aviones

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad