Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Cómo sería el mundo sin abejas?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > General > ¿Cómo sería el mundo sin abejas?
General

¿Cómo sería el mundo sin abejas?

Revista360
Última actualización: 2021/05/20 | 8:22 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

 

El 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, las polinizadoras más importantes del mundo que hoy enfrentan un momento crucial en su supervivencia.

Las poblaciones abejas están acabándose. La actividad humana y la destrucción de espacios verdes que son necesarias para su alimentación están contribuyendo a su extinción. Esto no sólo sería lamentable para la especie, sino que incluso podría traer graves problemas para nosotros.

Hay cerca de 20 mil especies de abejas en el mundo, reconocidas como los polinizadores más importantes. Además de contar con patrones de vuelo y preferencias de flores únicos, muchas de ellas han tenido que adaptarse a los cambios en el ambiente para seguir consiguiendo alimento de éstas.

Pero ¿Qué pasaría si las abejas desaparecieran?

Bees in flight / Abejas en vuelo

Un mundo sin abejas

Si las abejas llegaran a extinguirse, los ecosistemas de la Tierra serían los primeros afectados. Plantas, orquídeas y frutos que son polinizados por especies específicas dejarían de crecer, y no podrían reflorecer.

Seguido estarían los hábitats de diferentes especies: animales también se verían en peligro crítico de extinción, sin los alimentos de los que dependen naturalmente.

Para los humanos seguiría la escases, sin menos semillas, no se podrían reproducir fácilmente las plantas y los animales. Nuestras fuentes de comida disminuirían drásticamente y las redes alimentarias del planeta verían cambios dramáticos de los que no podrían recuperarse nunca.

¿Te gustan los arándanos y las cerezas? Bueno, estos frutos dependen un 90% de las abejas para su polinización. Aunque existen alternativas para reemplazar este proceso natural, son muy caras y complicadas.

En Japón se han implementado a nivel macro, ya que los costos para aplicarlo en los plantíos son excesivamente caros.

Más que perder una especie, la pérdida de las abejas le costaría caro al planeta y a la propia humanidad.

Interesante para usted:

Cómo ver la “luna fría” navideña: la última luna llena del año

Día Mundial del Ambiente: la contaminación por plásticos alcanza niveles históricos

El arte de cuidar el mundo, los museos se ponen verdes

Urge incluir el ecocidio en la constitución

Diario se extinguen entre 150 y 200 especies de seres vivos

TEMAS: abejas, ecología
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Juntas Auxiliares ¿Votarías por una mujer?
Siguiente Publicación Crónicas Marcianas: Lo que nadie pregunta en las campañas

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad