Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Cómo ver la “luna fría” navideña: la última luna llena del año
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > General > Cómo ver la “luna fría” navideña: la última luna llena del año
General

Cómo ver la “luna fría” navideña: la última luna llena del año

Revista360
Última actualización: 2023/12/24 | 11:37 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La última luna llena, llamada «luna fría» de 2023 se asomará por el horizonte el lunes, la noche de Navidad, y alcanzará su punto máximo la noche siguiente.

La luna llena de diciembre podrá verse completamente redonda a simple vista ya el domingo y continuará iluminando el cielo nocturno durante algunas noches después de que alcance su máxima plenitud el martes a las 7:33 p.m. ET, según el Almanaque del Granjero.

¿Qué es la «luna llena fría»?

La luna llena de este mes también se conoce como “luna fría”, un término acuñado por los nativos americanos, específicamente el pueblo Mohawk, en referencia a las temperaturas más frías típicamente asociadas con diciembre en el hemisferio norte. (Aunque el cambio climático está haciendo que los meses de invierno sean rápidamente más cálidos).

 

Otros nombres para la última luna llena del año incluyen “Luna de nieve”, “Luna creadora de invierno” e incluso “Luna cuando los ciervos arrojan sus astas”, un guiño al hecho de que las astas de muchas especies de ciervos… incluidos alces y caribúes, comienzan a caerse en esta época, cuando la temporada de reproducción llega a su fin. Los animales crecerán en otro grupo, generalmente más grande, el próximo año.

(Cabe destacar que solo las hembras de caribú conservan sus astas en Navidad. Y eso significa que los renos de Santa, que son caribúes domesticados, pueden identificarse como hembras).

¿Cómo ver la luna llena fría?

La luna llena de este mes también será la primera en aparecer desde el solsticio de invierno, que ocurrió el 21 de diciembre y marca el día más corto del año.

«La Luna del solsticio de invierno toma el camino más alto a lo largo del cielo y está sobre el horizonte por más tiempo que cualquier Luna; por lo tanto, es la noche más larga», según el Almanaque.

Y debido a que la luna llena fría ocurre tan cerca del solsticio, las largas noches ofrecerán amplias oportunidades de observación.

Los observadores del cielo pueden vislumbrar la enorme luna en cualquier lugar con una vista despejada del cielo. Aunque para una mejor visualización, los espectadores pueden buscar vistas sin obstáculos del horizonte.

(Con información de CNN en Español)

Interesante para usted:

Todo sobre el eclipse lunar de marzo 2025

Luna llena de julio: rituales y plantas medicinales

Reconocido por la NASA el fotógrafo italiano Valerio Minato por su extraordinaria imagen captada de la luna

Módulo Peregrine abandona su meta de llegar a la Luna al quedarse sin combustible

Hay agua en la superficie de la Luna, confirma la NASA

TEMAS: Astronomía, Luna
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Consejos para sobrevivir a la cena de Navidad y Año Nuevo sin sentirse mal
Siguiente Publicación El error en un cálculo matemático y las dudas sobre la fecha de nacimiento de Jesús: ¿y si la Navidad es en octubre?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad