Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Se confirma el sexto caso exitoso de remisión de VIH tras un trasplante de médula ósea
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > - > Se confirma el sexto caso exitoso de remisión de VIH tras un trasplante de médula ósea
-

Se confirma el sexto caso exitoso de remisión de VIH tras un trasplante de médula ósea

Revista360
Última actualización: 2023/07/21 | 6:33 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Un paciente tratado en los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) y el Instituto Pasteur de París se convierte en la sexta persona del mundo en mostrar signos de remisión del VIH después de someterse a un trasplante de médula ósea.

Este nuevo caso es el primero con posibilidades de curación en el que el donante de médula no era portador de la inusual mutación genética CCR5 delta 32, conocida por favorecer la resistencia natural de las células al VIH y que sí estaba presente en los donantes de los cinco casos anteriores.

“Estamos explorando nuevas vías con esta situación única con la esperanza de que la remisión o incluso la cura del VIH ya no sean un evento excepcional”, dijo la jefa de la unidad de VIH/SIDA del establecimiento hospitalario, Alexandra Calmy, citada en un comunicado.

El hombre, natural de Ginebra, convivía con la afección desde principios de la década de los noventa y recibía tratamiento antirretroviral.

En 2018, tras someterse a un trasplante de células madre para combatir la leucemia, las pruebas mostraron un mes después que las células sanguíneas del paciente habían sido completamente reemplazadas por las del donante.

Ese resultado fueron acompañados por una drástica reducción del número de células portadoras del VIH, lo que llevó a la suspensión del tratamiento antirretroviral en 2021.

Los expertos insisten en que las características “prometedoras” de este caso no excluyen que el virus persista en el organismo del paciente, pero aportan “información inesperada sobre los mecanismos de eliminación y control de los reservorios virales”.

“Estos avances serán importantes para el desarrollo de tratamientos curativos del VIH”, sostuvo el jefe de la Unidad de Reservorios Virales y Control Inmunológico del Instituto Pasteur, el español Asier Sáez-Cirión.

(Con información de Forbes México)

Interesante para usted:

Ciudad Modelo será un centro de desarrollo tecnológico, propone Alejandro Armenta en su cierre de precampaña

Lanzan tráiler de videojuego de terror de Mickey Mouse, tras ser de dominio público

Cae el líder de uno de los grupos hackers más activos del mundo: 300 ataques en 90 países

Inicio de las posadas en México: ¿De dónde surge esta tradición?

No hay guerra sucia en Morena: Céspedes Peregrina

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sheinbaum en Huejotzingo, Puebla Desde Puebla, Claudia Sheinbaum apuesta por una continuidad con igualdad
Siguiente Publicación Muere Tony Bennett, la última gran voz de la vieja escuela del siglo XX, a los 96 años

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad