Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Conoce Huautla de Jiménez: la tierra de María Sabina
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > Conoce Huautla de Jiménez: la tierra de María Sabina
Pueblos Mágicos

Conoce Huautla de Jiménez: la tierra de María Sabina

Revista360
Última actualización: 2022/05/04 | 7:01 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Oaxaca cuenta con seis Pueblos Mágicos y cada uno aporta al país: cultura, tradición y belleza. Uno de ellos es Huautla de Jiménez, que recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en el 2015. Pero antes de pertenecer al programa, esta localidad ya era reconocida por famosos nacionales y extranjeros, quienes llegaban a visitar a la chamana mexicana, María Sabina.

Además de ser la tierra de esta sabia mujer, Huautla de Jiménez enamora con su colorida arquitectura y paraísos naturales. Si decides conocer este gran lugar, te damos una pequeña guía para que lo disfrutes al máximo.

Lugares imperdibles

Catedral de San Juan

Cuando llegues al centro de este encantador Pueblo Mágico, de inmediato te sentirás atraído por el suave colorido de la Catedral de San Juan Evangelista. Su construcción data de 1966, aunque sus campanarios tienen más de 150 años de antigüedad.

Casa Museo de María Sabina

Una de las grandes razones para visitar Huautla de Jiménez es la Casa de María Sabina. Y es que ésta fue el hogar de una de las mujeres más emblemáticas del país; es decir, María Sabina, también recordada como La Chamana de México.

El lugar se encuentra al final de la calle que lleva al Cerro de la Adoración o del Fortín. Aquí encontrarás un museo en el que son exhibidas fotografías de Sabina y diversas piezas de arte inspiradas en La Chamana. Se dice que varios famosos llegaron a Huautla para conocer a María, entre ellos: Walt Disney, John Lennon, Robert Wasson, Albert Hofmann, Roger Heim, Aldous Huxley y Timothy Leary, Mick Jagger, Bob Dylan, Peter Townshend y Jim Morrison.

Cascada Puente de Fierro

Déjate envolver por un ambiente verdaderamente paradisiaco y descubre la Cascada Puente de Fierro. Se trata de una hermosa y atractiva caída de agua que es perfecta para contemplar, disfrutar y para realizar fotografía de paisaje y naturaleza.

A unos cuantos pasos del Templo de San Juan se encuentra el Palacio Municipal y la Torre del Reloj. Esta última fue construida a principios del siglo pasado y posee un diseño encantador. Otra opción es que, si quieres disfrutar de la mejor vista del lugar, entonces puedes dirigirte hacia el mirador que se encuentra en la Loma de Chapultepec.

¿Qué comer?

Nada mejor para descubrir un destino que hacerlo a través de su gastronomía. Así que no dudes en visitar el mercado local o alguno de los restaurantes cercanos. Entre las delicias que son imperdibles se encuentran los tamales de tesmole, el mole amarillo, el caldo de chivo, el chayote con huevo y el exquisito mole de hueso asado.

Sana tu cuerpo y alma

Desde hace tiempo, el Pueblo Mágico de Huautla de Jiménez se ha hecho famoso por acercar a los viajeros con experiencias sanadoras. Esto es posible a través del uso de los hongos conocidos como niños santos.

No obstante, se trata de una actividad que debe realizarse con responsabilidad y de la mano de un experto. Así que, si te interesa vivirla, puedes dirigirte hacia la casa de Mamá Julia, quien incluso cuenta con el reconocimiento del International Council of Thirteen Indigenous Grandmothers –te recomendamos reservar con anticipación.

Vive sus tradiciones

Una de las festividades más importantes del sitio es la de Todos los Santos. Ésta se lleva a cabo en el marco de las celebraciones por Día de Muertos, y es realizada entre finales del mes de octubre y principios de noviembre.

Durante esos días, todo el pueblo se llena de colores y las calles son tomadas por magníficos danzantes, muestras gastronómicas, obras de teatro y mucho más. ¡Es algo que simplemente debes de vivir!

¿Cómo llegar?

Si sales desde la capital oaxaqueña, puedes tomar la carretera 190, luego la 135D hasta llegar a Abasolo Sur. Posteriormente, debes incorporarte a la carretera 980 y después tomar la 182 hasta llegar a Huautla. El tiempo aproximado de llegada es de 5 horas.

Con información de México Desconocido

Interesante para usted:

Equinoccio 2025: Tradición, energía y la música de Polymarchs en San Andrés Cholula

¡Recibe el Equinoccio de Primavera en Atlixco!

Inicia marzo con una visita al Pueblo Mágico de Atlixco

Lánzate por unos tulipanes a Atlixco

¡Vive la Ruta del Pulque en Zacatlán!

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Cholula para iniciados
Siguiente Publicación Teatro de la Ciudad será sede de “Niman Axkan”, concierto de música urbana en lenguas indígenas

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad