Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Conoce las casas impresas en 3D para pasar confinamientos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Conoce las casas impresas en 3D para pasar confinamientos
Tecnología

Conoce las casas impresas en 3D para pasar confinamientos

Revista360
Última actualización: 2022/04/22 | 12:00 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Parece que los humanos nos hemos resignado y solo estamos esperando el fin del mundo. Y es que han aparecido varios proyectos para pasar los confinamientos o refugiarnos de desastres naturales, pero pocos proponen soluciones para evitar el desgaste del planeta.

De cualquier forma, se agradece la creación de alternativas que nos ayuden a sobrevivir los últimos tiempos.

Emerging Objects fue fundada por Ronald Rael y Virginia San Fratello quienes se dedican a crear objetos y edificios en 3D en América. Una de sus últimas creaciones es una cabaña en Colorado, llamada Casa Covida, pensada para que dos personas vivan juntas en un posible confinamiento.

¿Cómo es la Casa Covida?

Casa Covida está situada en el desierto del valle de San Luis y está formada por tres espacios cilíndricos conectados entre sí y todos con aberturas al cielo, al horizonte y al suelo.

Sus paredes son de adobe (se dejaron secar y endurecer al sol) y están impresas con un Scara, un brazo robótico articulado. En Casa Covida se ha combinado la impresión 3D con materiales de construcción indígenas y tradicionales.

El volumen central de Casa Covida cuenta con una puerta de madera que se abre a un espacio abierto con dos bancos de tierra y una chimenea para cocinar alimentos y mantenerse caliente durante las frías noches. Si llueve o se quiere conservar mejor el calor, hay la posibilidad de colocar un techo inflable. Por fuera, Casa Covida ha sido descrita como un cactus en flor.

En otro de los cilindros está la cama, construida en altura sobre una plataforma de madera y cubierta con piel de oveja y mantas de lana creadas por un tejedor local.

Y en el tercer cilindro hay una bañera hundida en el suelo y rodeada de piedras negras, lo que le da un aspecto mágico. El agua se obtiene de un acuífero de la zona y en el techo de este cuarto de baño tan especial hay un agujero para poder ver las estrellas por la noche.

No solo la casa está hecha con 3D, también algunos de los objetos de su interior, como las manijas de las puertas, o los utensilios de cocina, elaborados estos últimos con arcilla micácea regional que recuerda a la cerámica tradicional del pueblo de Nuevo México.

Con información de El Periódico

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior En busca del cerezo más bello
Siguiente Publicación Exposición retrospectiva de Jean Dubuffet

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad