Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Consejos del Banco de México en protección de compras para El Buen Fin
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Consejos del Banco de México en protección de compras para El Buen Fin
NacionalTendencias

Consejos del Banco de México en protección de compras para El Buen Fin

Revista360
Última actualización: 2019/11/13 | 9:09 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Patricia Ortega | El Economista

Antes de realizar compras durante El Buen Fin 2019, que se realizará del 15 al 18 de noviembre, es fundamental investigar previamente los precios de los productos o servicios y sobre todo conocer los niveles de crédito disponible en las tarjetas de crédito.

El Buen Fin es considerada la campaña más relevante en México para incentivar el consumo interno y en los años recientes ha ido creciendo a través del comercio electrónico. Sin embargo, también han aumentado los fraudes.

El Banco de México recomienda lo siguiente en compras a través de comercio electrónico para una mayor seguridad:

  1. No instales software pirata, de escasa reputación o de fuentes no confiables en los dispositivos donde realices las compras.
  2. Actualiza el sistema operativo, tu navegador web y la aplicación de la tienda.
  3. No utilices computadoras de sitios como salas de Internet públicas o de renta.
  4. No te conectes desde redes públicas o compartidas, ya que la red informática debe ser de plena confianza. Esto ayudará a reducir los riesgos asociados a la intercepción de los datos bancarios sobre la red.
  5. Asegúrate de que tu dispositivo cuente con mecanismos de autenticación si los datos bancarios están en tu dispositivo móvil. Debes estar consciente del lugar donde tienes almacenados tus datos bancarios y asegurarte de reducir estos sitios al mínimo necesario.
  6. Verifica que la URL del comercio sea legítima.
  7. Revisa la fecha de creación del sitio web; prefiere aquellos que tengan algún tiempo considerable en el mercado.

Otra opción interesante es contar con una tarjeta virtual, la cual es una tarjeta de crédito o débito ofrecida por algunos bancos cuyo código de verificación (CVV) u otro dato bancario cambia en cada transacción, haciéndola temporal y de un solo uso.

Identifica el phishing

  1. Verifica el remitente de los correos.
  2. Comprueba la dirección a la que te dirige un enlace antes de pulsarlo.
  3. Busca posibles errores de ortografía y gramaticales.
  4. Ponte alerta ante requerimientos urgentes.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

Por alta afluencia, Feria de Puebla amplía su horario

TEMAS: Buen Fin, Consejos, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Con mariachis y pastel festejan el cumpleaños del AMLO
Siguiente Publicación Declararán a Evo Morales huésped distinguido de la CDMX

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad