Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Continúa trabajo de prevención de violencia y acoso en espacios escolares

Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Continúa trabajo de prevención de violencia y acoso en espacios escolares

Local

Continúa trabajo de prevención de violencia y acoso en espacios escolares


Revista360
Última actualización: 2019/10/29 | 11:06 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
LXXVI Torneo Anual Club Campestre De Puebla
LXXVI Torneo Anual Club Campestre De Puebla
COMPARTIR

Como parte de las tareas de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, y en seguimiento a las conferencias de 2019 sobre prevención de la violencia hacia las mujeres, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, realiza la clausura de talleres de la estrategia Escuela Comprometida contra la Violencia Escolar, en el Bachillerato Tecnológico Militarizado Cadete Vicente Suárez.
En esta institución educativa se impartieron 17 talleres del 14 al 24 de octubre del presente año, sobre Prevención de la Violencia Escolar, Violencia Sexual y Violencia de Género, alcanzando a un total de 640 alumnos.
La alcaldesa refrendó su compromiso por transformar a Puebla desde la raíz, modificando conductas. Manifestó, de igual forma, que el objetivo de estas pláticas es tener escuelas libres de violencia, por lo que es fundamental visibilizar todas las formas en que esta conducta negativa se desenvuelve en el ámbito diario de las y los jóvenes.
“No se decreta ni se impone el fin de la violencia escolar. Confío en ustedes, como miembros de esta familia que se llama Puebla, para que juntos transformemos las condiciones y reconozcamos las capacidades de todas y todos”, puntualizó Rivera Vivanco.
Por su parte,  Antonio García Escalante, general de división Diplomado Estado Mayor y director de esta institución sede, destacó que, es en los municipios donde se manifiesta la implementación de  talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y espacios educativos, ya que este orden de gobierno es el primer respondiente.
Agregó que estos conversatorios reflejan la preocupación de la presidenta municipal por atender las demandas de la ciudadanía y los estudiantes, ya que son proyectos basados en necesidades reales de la población.
Con el objetivo de eliminar la discriminación, Carmen María Palma Benítez, regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, indicó que estas intervenciones contribuyente a generar estrategias de aprendizaje seguro y sano, donde se concientiza sobre las consecuencias de la violencia.
Así pues, en representación de los alumnos del Bachillerato Tecnológico Militarizado Cadete Vicente Suárez, Joanna Aguilera Flores, agradeció a las autoridades por ser tomados en cuenta en la creación de proyectos que les permiten tener un conocimiento más amplio de una situación que ya no debe presentarse ni ser normalizada en la sociedad.
En la clausura se contó con la presencia de Catalina Pérez Osorio, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género; Jorge Eduardo Covián Carrizales, regidor presidente de la Comisión de Centro Histórico y Movilidad; y Emma Martínez Flauren, presidenta del Comité de Padres de Familia.

Interesante para usted:

Garantiza Gobierno de la Ciudad firmeza ante cualquier denuncia por actos irregulares

Mateo Hernández fomenta civismo en escuelas de Tecamachalco

Ampliación de red eléctrica en Atlixco, una obra con justicia social: Ayala

Anuncia Omar Muñoz maratón de obras de pavimentación

Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP

TEMAS: Acoso, Ayuntamiento, Prevención violencia, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ex alcalde de Tequisquiapan se casa con la viuda de su hijo fallecido
Siguiente Publicación “¡Aquí mando yo!”, graban a comisionada de Puebla humillando a empleados

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad