Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Convoca presidente a EU a cooperar en desarrollo de Centroamérica y México para frenar migración
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Convoca presidente a EU a cooperar en desarrollo de Centroamérica y México para frenar migración
DestacadoNoticias

Convoca presidente a EU a cooperar en desarrollo de Centroamérica y México para frenar migración

Revista360
Última actualización: 2019/05/20 | 12:23 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó al gobierno de Estados Unidos para participar en la firma de un acuerdo de cooperación para el desarrollo de Centroamérica y México con el objetivo de atender las causas del fenómeno migratorio.

Se requiere de diplomacia, de convencer, de persuadir, sobre todo al gobierno de Estados Unidos, para que podamos llegar a un acuerdo y hacer realidad este enfoque que nos conviene a todos”, subrayó.

Resaltó que los funcionarios de ese país y el presidente Donald Trump, han mostrado interés en escuchar este planteamiento e incluso hay compromisos de inversión para Centroamérica y México.

“Pero falta todavía que podamos llegar a la firma de un acuerdo y de esta forma no sólo definir recursos para la aplicación de programas, sino también el rol que se va a jugar, es decir, qué papel le corresponde a cada gobierno”, precisó.

Indicó que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, será el encargado de coordinar que en poco tiempo se pueda llevar a cabo la firma de un convenio con los países de Centroamérica e invitar al gobierno estadounidense “porque para ellos es una opción, una alternativa”.

Si se logra un acuerdo, atenderemos las causas del fenómeno migratorio. A pesar del abandono, la marginación y los grandes problemas, hay mucho potencial en la región”, remarcó.

El titular del Ejecutivo sugirió la creación de un organismo que involucre a los países centroamericanos y a Estados Unidos; propuso que la cabeza esté una persona con las características profesionales de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien este día presentó en la conferencia de prensa matutina el Programa de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Este programa, dijo el presidente, tiene “el propósito de dar una atención estructural, de fondo, eficaz, humana al fenómeno migratorio en la idea de impulsar la cooperación para el desarrollo”.

Reiteró que México rechazará medidas de fuerza como el Plan Mérida y sí aceptará cooperación para el desarrollo, paz, justicia y bienestar.

Destacó que ya comenzó la siembra de árboles frutales y maderables en el sur y sureste con el programa ‘Sembrando Vida’ lo que dará empleo a más de 80 mil personas, arraigando a la población a sus comunidades.

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, resaltó que el plan presentado este día es el más integral a nivel mundial, establece compromisos y funciona como una ruta de acción que se presentará ante la comunidad internacional.

El presidente López Obrador firmó un decreto para eliminar las condonaciones de impuestos a grandes contribuyentes.

En dos sexenios se condonaron a grandes contribuyentes alrededor de 400 mil millones de pesos. Es como un ‘huachicol’ de cuello blanco que se va a eliminar. Es acabar con privilegios fiscales, es hacer valer la Constitución en la letra y en el espíritu de que todos tenemos que contribuir y que tiene que haber una recaudación con el principio de progresividad, que deben de contribuir más los que obtienen más ingresos”, enfatizó.

La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos Fajart, dio a conocer que la recaudación creció 4.5 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.

Como cada lunes, el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, presentó los precios de venta del gas LP, gasolina y diésel por marcas y estaciones de servicio.

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

TEMAS: AMLO, méxico, Morena
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Interesante e inédita final en la Liga MX: León vs Tigres
Siguiente Publicación Dos empresas se hicieron millonarias haciendo tortas para los acarreados de EPN

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad