Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Coronavirus desatará la peor recesión global desde 1929: FMI
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Coronavirus desatará la peor recesión global desde 1929: FMI
Nacional

Coronavirus desatará la peor recesión global desde 1929: FMI

Revista360
Última actualización: 2020/04/09 | 10:14 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Reuters | ES Imagen

La pandemia de coronavirus que está sacudiendo al mundo tendrá un efecto “profundamente negativo” para la economía en 2020, desatando la peor contracción global desde la Gran Depresión, con una recuperación parcial que podrá verse en el 2021, dijo la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, describió un escenario mucho más sombrío sobre el impacto social y económico del coronavirus respecto a sus opiniones de hace unas semanas, al destacar que los gobiernos ya habían tomado medidas fiscales de estímulo por 8 billones de dólares pero que es probable que se necesite más efectivo.

Georgieva dijo que la crisis golpearía a los mercados emergentes y países en desarrollo con mayor agresividad, por lo que se requerirían cientos de miles de millones de dólares en asistencia para esas naciones.

“Apenas hace tres meses, esperábamos un crecimiento de la renta per cápita positivo en más de 160 países miembros en 2020”, dijo el jueves, en comentarios preparados para un discurso en las reuniones de primavera boreal de la próxima semana entre el FMI y el Banco Mundial.

“Hoy, esa cifra se ha revertido: ahora proyectamos que más de 170 países experimentarán un crecimiento negativo del ingreso per cápita este año”, sostuvo.

Si la pandemia empieza a mitigarse en el segundo semestre del año, el FMI espera una recuperación parcial de la economía en el 2021, dijo Georgieva, pero advirtió que la situación de todas formas podría empeorar.

“Enfatizo en que existe una enorme incertidumbre acerca de las perspectivas económicas: podrían empeorar dependiendo de muchos factores variables, incluida la duración de la pandemia”, afirmó.

El FMI, que tiene 189 países miembros, publicará sus pronósticos actualizados en el informe de Perspectivas de la Economía Mundial el próximo martes.

El nuevo coronavirus que surgió en China en diciembre se ha propagado por todo el mundo, infectando a 1,41 millones de personas y matando al menos a 83.400, según un recuento de Reuters.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Modelo Centinela: ¿qué es y cómo funciona?
Siguiente Publicación Canacine y Tümu unen fuerzas con la campaña “Yo te cuido, tú me cuidas”

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad