Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Virus Coxsackie: síntomas, transmisión y cuidados
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Tendencias > Virus Coxsackie: síntomas, transmisión y cuidados
Tendencias

Virus Coxsackie: síntomas, transmisión y cuidados

Revista360
Última actualización: 2025/03/07 | 7:26 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

El virus coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus y es común en niños pequeños, aunque también puede afectar a adultos. Existen dos grupos principales: Coxsackie A y Coxsackie B, cada uno asociado con diferentes manifestaciones clínicas.

¿Cómo se transmite?

El virus se propaga principalmente a través de:

• Contacto directo con secreciones respiratorias (tos, estornudos) o saliva.
• Fecal-oral, por consumo de alimentos o agua contaminada.
• Superficies contaminadas, como juguetes o utensilios.
• Contacto piel a piel, especialmente si hay lesiones visibles.

La transmisión ocurre con mayor frecuencia en guarderías, escuelas o lugares con poca higiene.

¿Qué sintomatología tiene?

Los síntomas varían dependiendo del tipo de virus y la enfermedad asociada. Algunas presentaciones comunes son:
1. Enfermedad mano-pie-boca (Coxsackie A):
o Fiebre leve.
o Ampollas o úlceras dolorosas en la boca, palmas de las manos, plantas de los pies y, a veces, en las nalgas.
o Malestar general.
2. Herpangina (Coxsackie A):
o Fiebre alta.
o Úlceras en la parte posterior de la garganta.
o Dolor al tragar.
3. Infecciones más graves (Coxsackie B):
o Miocarditis: Inflamación del corazón.
o Pericarditis: Inflamación del tejido que rodea el corazón.
o Meningitis viral: Dolor de cabeza, fiebre y rigidez de cuello.
4. Síntomas generales:
o Dolor muscular.
o Náuseas o vómitos.
o Irritabilidad en niños pequeños.

¿Cuál es su tratamiento?

Actualmente no existe un tratamiento específico contra el virus Coxsackie. Las medidas son sintomáticas y de apoyo:
• Antipiréticos (como paracetamol o ibuprofeno) para bajar la fiebre y aliviar el malestar.
• Hidratación adecuada para evitar la deshidratación, especialmente si hay fiebre o dificultad para comer.
• Cuidado local de las lesiones, evitando irritarlas.
• Reposo, para que el cuerpo combata la infección.

La mayoría de los casos se resuelve por sí solo en una o dos semanas. Sin embargo, es importante buscar atención médica si hay signos de complicaciones, como dificultad para respirar, debilidad extrema o desorientación.

Prevención: Mantener una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia y desinfectar superficies, es clave para reducir la transmisión.

 

Interesante para usted:

Llega a San Andrés Cholula la Noche de las Estrellas

La magia navideña llega al CCU de la BUAP

Con el desarrollo de surfactante pulmonar, universitarios BUAP destacan en iGEM 2025

Los hacks virales para procedimientos estéticos sin responsiva médica pueden arriesgar tu vida

Fátima Bosch, la tabasqueña que hizo historia al ganar Miss Universe 2025

TEMAS: salud, virus Coxsackie
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Con artesanos se promueve desarrollo económico regional: Josefina Rodríguez
Siguiente Publicación Teziutlán se suma a faena comunitaria para rescatar espacios públicos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad