Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Sorprende con una crema de flor de cempasúchil
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Sorprende con una crema de flor de cempasúchil
Destacado

Sorprende con una crema de flor de cempasúchil

Revista360
Última actualización: 2024/10/18 | 8:47 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
Compressed by jpeg-recompress
COMPARTIR

La flor de cempasúchil se compone de pequeños pétalos rizados unidos al sépalo y al cáliz, donde después se forman las semillas. y es nuestra protagonista de hoy.

Esta receta llega a ti gracias al recetario “La cocina de las flores”, publicado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Veinte flores, o la flor de los fieles difuntos…

La flor de cempasúchil proviene del náhuatl Cempohualxochitl: Cempohuali – veinte.  Xochitl – flores.

Lo que se traduce como “veinte flores” o “varias flores”.

Esta flor principalmente se siembra de junio a julio para cosechar el último día del mes de octubre.  Las temperaturas ideales son entre 8 y 10 °C durante la noche y de 22 a 26 °C durante el día.

Desde la época prehispánica se cultivaban con fines ornamentales, medicinales y ceremoniales; posteriormente se utilizaron en las fiestas de «Todos los Santos y «los Fieles Difuntos».

Además, tiene importancia industrial ya que de sus flores ricas en carotenos se extraen pigmentos, principalmente luteína y zeaxantina; que usan para mejorar el aspecto de la piel de aves para abasto y para aumentar la coloración de la yema de huevo. Y es un nematicida e insecticida; se usa para ahuyentar las plagas.

Receta de flor de cempasúchil

Ingredientes

2 tazas de flores de cempasúchil

1 taza de caldo de pollo

1 diente de ajo

¼ de cebolla blanca

1 taza de leche evaporada

100 gramos de granos de elote

½ taza de calabacitas en cubos

Sal al gusto

½ taza de queso panela en cubitos

Preparación

  • Licua los pétalos de cempasúchil junto con ajo, cebolla, caldo de pollo y sal.
  • Vacía la mezcla en una cazuela de barro.
  • Agrega la leche evaporada, los granos de elote y las calabacitas.
  • Deja hervir todo a fuego bajo por 10 minutos.
  • Sirve la crema en un tazón hondo.

 

Sabroso consejo: Decora con queso panela y unos pétalos de cempasúchil.

Interesante para usted:

A la baja, incidencia delictiva en el estado de Puebla; disminuyen 14 delitos

Puebla entre las mejores ferias del país: reactivación económica con seguridad

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

TEMAS: Cempasúchil, Día de Muertos, gastronomía
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La desinformación impacta en la opinión pública: Lukas Mejía
Siguiente Publicación Presenta Lupita Cuautle el Festival Sendero al Mictlán cuarta edición

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad