Las mujeres tendemos a creer que nuestros pensamientos son muy poderosos, por eso muchas de nosotras evadimos la palabra Cáncer, no queremos ni siquiera mencionarla para no atraer dicha enfermedad. Pero a veces abusamos de la omisión y hasta olvidamos nuestros chequeos. Si tanto cuidamos nuestra piel y estamos tan al pendiente de actualizar nuestro skincare, ¿porqué no procurarnos con un examen de rutina? No pienses que no te puede pasar a ti. No se trata de ser pesimista, es sólo para tener consciencia.
Esta es la experiencia de Lucy
«Pensé que era demasiado joven para tener cáncer de mama». Cuando Lucy sintió un bulto en su seno, ni siquiera se le ocurrió pensar en cáncer. Fue de «pura casualidad» que lo detectó, pues no tenía el hábito de hacerse una inspección. «Pensé que probablemente empezaría a hacer este tipo de cosas cuando estuviera llegando a mis 50», le contó al programa Newsbeat, de la Radio 1 de la BBC. Pero después de hacerse un control médico, Lucy recibió malas noticias. Tenía cáncer de mama a los 26 años.
La fundación le dijo al programa Newsbeat que a pesar de que es el cáncer más común en mujeres entre los 25 y 49 años, una cuarta parte de las jóvenes no están conscientes de que el cáncer de mama las puede afectar.
Añade que las mujeres jóvenes son el grupo demográfico con más tendencia a postergar una visita a su médico de cabecera. Aun cuando el médico refirió a Lucy a la clínica de cáncer de seno, todavía ni se le ocurría que tuviera la enfermedad.
Pero cuando su hermana insistió en que se hiciera un examen de ultrasonido, Lucy empezó a darse cuenta de que algo andaba mal. «El doctor enmudeció», cuenta. Una semana después, le revelaron que tenía cáncer. Poco después se le había extendido a los nódulos linfáticos.
Le dijeron que necesitaría quimioterapia, radioterapia y cirugía. «Hubo momentos en los que no podía comer, no podía dormir», dice. «Me quedaba despierta 20 horas al día, sin moverme del sitio donde estaba tendida en la cama». «Me veía en tan pobres condiciones, mi piel estaba muy mal, perdí todo mi pelo, absolutamente todo, cejas, pestañas».
Después de la cirugía y la radioterapia, Lucy finalmente recibió un poco de buenas noticias: ya no tenía más células cancerosas. Lucy todavía recibe terapia hormonal y ha estado trabajando con CoppaFeel! para difundir el mensaje que el cáncer de mama puede afectar a las mujeres más jóvenes.
¿Cuándo empezar con tus chequeos?
El cáncer de mama por lo general se detecta en etapas más tardías, entre los 50 años o 60 años; sin embargo, en México más de un 20% de los grupos de 35, 40 o 45 años padecen de esta enfermedad. Los especialistas señalan que a partir de los 20 años se puede realizar cada mes la autoexploración de mamas, el examen clínico debe hacerse cada año a partir de los 25 años y la mastografía, cada dos años, en mujeres entre 40 y 69 años. Es preferible hacer la autoexploración después de tu periodo cuando las mamas están menos tensas y sensibles.
Con información de la BBC News