Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Cuál es el origen de las posadas en México
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Cuál es el origen de las posadas en México
Noticias

Cuál es el origen de las posadas en México

Revista360
Última actualización: 2024/11/29 | 1:50 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
Primeras Posadas en México
Primeras Posadas en México
COMPARTIR

Fue obra del fraile agustino Diego de Soria hacer un viaje, en 1587, desde la Nueva España hasta Roma para conseguir autoridad del Papa Sixto V de celebrar una peculiar forma de evangelización.

Nueve días de misas que conmemoraran los nueve meses de embarazo de la Virgen María, a celebrarse entre el 16 y el 24 de diciembre. Al término de cada eucaristía, los indígenas tendrían que confiar en su fe ciega para terminar con los pecados mundanos, fue así que se adoptó la piñata.

Esta última ni siquiera era de origen español. El gran viajero Marco Polo la llevó a Italia desde China, donde se utilizaba para conmemorar el año nuevo. En tierras italianas, fue ya adoptada como un símbolo de destrucción del pecado, sólo que allí se rompía en la época de Cuaresma. En tierras novohispanas el sentido no cambió pero sí la temporalidad, pues se adaptó para los últimos nueve días del Adviento.

El término «posada» hace referencia a cualquier lugar de descanso, en este caso, a uno en el que la Virgen pudiera dar a luz a su primogénito. Se cuenta, en las primeras crónicas de la evangelización de América, que los indígenas llegaban a llorar cuando los frailes les platicaban que nadie quería recibir a los peregrinos. Fue así que pronto arraigó la tradición en las tierras recién conquistadas y desde entonces se celebra con realmente muy pocas variantes en su esencia. Tan propia como el Día de Muertos, la tradición de las Posadas es un motivo más de orgullo en el calendario festivo de México.

Interesante para usted:

Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas: rectora Lilia Cedillo

Más de un millón y medio de jóvenes se unen a Jornada Nacional de Tequios por la Paz

Fortalece Lupita Cuautle el emprendimiento femenino con nueva alianza estratégica

Instaló Pepe Chedraui la Comisión Permanente 2024-2027

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

TEMAS: Navidad, Posadas, Tradiciones mexicanas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ?Checa cuáles fueron los autos más vendidos del 2017?
Siguiente Publicación Tejocote, caña de azúcar y otros ingredientes que debe llevar el ponche mexicano

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad