Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Seis cuentos de amor y desamor
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > Seis cuentos de amor y desamor
Libros

Seis cuentos de amor y desamor

Revista360
Última actualización: 2023/03/20 | 7:48 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 7 mins
COMPARTIR

El amor y el desamor son dos de los temas más recurrentes en la historia de la literatura; hay poemas, novelas, obras de teatro, ensayos, y se han abordado en todos los géneros. En esta ocasión hemos seleccionado seis cuentos de autoras y autores de distintas nacionalidades para que puedas leerlos cuando lo necesites.

“Él para otra”, Silvina Ocampo
Ocampo es una de las grandes cuentistas del siglo XX, aunque durante mucho tiempo fue injustamente eclipsada por las figuras de su marido y de su amigo, Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Con un amplio registro, los cuentos de la escritora argentina varían en extensión y en los géneros en que se inscriben; este es perfecto para quienes esperan con ansias estar con una persona en especial y jamás lo consiguieron. “Él para otra” es el relato de un amor que parece que nunca va a concretarse, es la historia de una mujer que aplaza durante años el encuentro deseado con su enamorado. El texto resalta por su ritmo y por las imágenes fugaces y poderosas que construye en torno al deseo.

“Amor ciego”, V. S. Pritchett
En su ensayo “Escribir un cuento”, el escritor estadounidense Raymond Carver menciona que para V. S. Pritchett los cuentos son “algo que se ve de reojo, mientras pasa”. Esta definición se aplica bien a los relatos del propio Pritchett, en especial a uno de los más reconocidos: “Amor ciego”. Desde las primeras líneas se establece la historia: una mujer trabaja como secretaria de un hombre ciego; los dos han sido abandonados por sus respectivas parejas. Lo que destaca es la manera en que el autor construye la historia de un enamoramiento detalle a detalle a través de escenas concisas en descripciones y diálogos. Pritchett es un prestigioso autor dentro del canon cuentístico de la literatura escrita en inglés, pero se le ha traducido poco al español. Este es un buen inicio para adentrarse en su obra y un corazón ilusionado es pretexto suficiente para leerlo.

“Amor a primera vista”, Magela Baudoin
Con este relato comienza La composición de la sal, libro ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2015. Quizá sea ideal para quienes están pensando en terminar su relación porque “algo cambió”. El texto narra la historia de un hombre y una mujer que deciden irse a vivir juntos mientras buscan un departamento. Pero en el fondo algo más sucede: la escritora y periodista boliviana Magela Baudoin —siguiendo la tesis de que “todo cuento cuenta dos historias”, de Ricardo Piglia— relata otra historia, una oculta, a partir de pequeños detalles, casi imperceptibles: el inicio del fin de una relación. De manera latente, a lo largo del cuento se cuestiona el hecho de que muchas personas mantienen una relación por simple rutina.

“Mi jockey”, Lucia Berlin
Igual que como ha sucedido con muchas otras autoras, la obra de Lucia Berlin no fue valorada como se merecía mientras ella vivió. Sin embargo, fue una de las mejores cuentistas en el país con los mejores cuentistas del siglo pasado, Estados Unidos, aunque nadie parecía saberlo hasta que hace unos años se publicó Manual para mujeres de la limpieza, libro en que se reúnen sus cuentos más representativos, y del que “Mi jockey” forma parte. Pocos textos describen el deseo a primera vista como este, pues en apenas cinco párrafos leemos el vertiginoso y fugaz enamoramiento de una enfermera con Muñoz, un jinete herido que ella atendió en urgencias. El relato obtuvo el Jack London Award en 1985. Siempre es un buen momento para acordarse de los amores fugaces a primera vista.

“Mundos paralelos”, Etgar Keret
“Existe una teoría científica que sostiene que hay millones de universos paralelos a este en el que nosotros vivimos y que todos son un poco diferentes”. Así comienza este relato de Etgar Keret, uno de los autores israelíes más importantes de la actualidad. Con un estilo irónico, visual y de cierta ternura, este cuento nos relata la historia de un hombre que imagina el gran amor que no pudo concretarse en su vida, pero que tal vez sí fue posible en otro universo.

“La dama del perrito”, Antón Chéjov
Este cuento clásico de Chéjov fue publicado hace más de cien años, en 1899. Sin embargo, sigue siendo totalmente contemporáneo tanto por su estilo como por el tratamiento del tema. El relato cuenta la historia de Anna y Gúrov, una aventura amorosa que escala a una pasión desaforada, todo esto con la característica melancolía del escritor ruso. Lo que distingue este texto de otros cuentos que tratan asuntos similares es el final que le dio el autor, el momento en donde decide terminar de escribir para que el lector aporte ese final. Sobre esto último, el escritor argentino Edgardo Cozarinsky ha dicho: “creía que los cuentos tenían que ser mecánicos, con un final sorprendente. Leí Chéjov y me di cuenta que nada de eso era cierto”. Con “La dama del perrito”, Chéjov nos recuerda que a veces el enamoramiento no es el final de las cosas, y que lo complicado y difícil no ha hecho más que empezar.

(Con información de Gatopardo)

Interesante para usted:

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Se presenta la escritora Cristina Morató en la Prepa Lázaro Cárdenas del Río

[Reseña] Crónica del gusano sordo

De fábulas y festejos

La BUAP anuncia la edición 37 de la Feria Nacional del Libro

TEMAS: cuentos, libros, Literatura
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Checo Pérez ganó el Gran Premio de Arabia Saudita
Siguiente Publicación ¡Tienes que probarlo! Crean en Atlixco el helado ‘equinoccio’ para recibir la primavera

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad