Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Culmina BUAP el año entre las mejores universidades del país
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Culmina BUAP el año entre las mejores universidades del país
Local

Culmina BUAP el año entre las mejores universidades del país

Revista360
Última actualización: 2020/12/28 | 3:26 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

 

Con un índice de calidad de 64.69, la BUAP refrenda su prestigio en calidad educativa al mantenerse por segundo año consecutivo en el octavo lugar entre las 10 mejores instituciones de educación superior del país, tanto públicas como privadas, de acuerdo con el Ranking de Universidades de México 2020 elaborado por la revista América Economía.

De esta manera, supera a otras instituciones reconocidas como las universidades Autónoma de Chapingo, Iberoamericana (Ciudad de México), Veracruzana, Autónoma de Nuevo León, de Guanajuato y Popular Autónoma del Estado de Puebla, así como al ITESO Guadalajara.

En la zona Centro del país, la Máxima Casa de Estudios en Puebla se ubica en la segunda posición de las cinco mejores instituciones de educación superior, sólo por debajo de la Universidad de las Américas Puebla y por arriba de las universidades Autónoma de Chapingo, Anáhuac y Autónoma del Estado de México. En este sub-ranking regional, la investigación fue la dimensión con mejor rendimiento.

En el ranking nacional, la BUAP destacó en el rubro de Inclusión y Diversidad por las acciones a favor de estudiantes mujeres, indígenas y aquellos con algún tipo de discapacidad, además del trabajo en pro de la equidad de género y la inclusión.

Como datos significativos se destaca de la Institución sus 715 académicos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, 723 alumnos de intercambio en el extranjero, un programa propio de apoyo a estudiantes indígenas, cerca de 5 mil profesores, 22 programas de doctorado acreditados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), 47.6 por ciento de profesores de tiempo completo y 25 por ciento de sus altos cargos directivos ocupados por mujeres.

Un camino en ascenso

En los últimos cuatro años, la BUAP se ha mantenido en el top ten del Ranking de Universidades de México 2020 de la revista América Economía. En 2017 ascendió 10 posiciones para pasar del lugar 19 en 2016, al noveno ese año, luego de cambios importantes en la información de origen, obtenidos de la base ExECUM-UNAM sobre la cantidad y composición del profesorado.

En 2018 refrendó el mismo sitio. Mientras en 2019 ascendió una posición colocándose en el octavo lugar, un progreso que demuestra que la calidad y el trabajo conjunto que se realiza en la Universidad la erigen como una institución líder.

La revista América Economía tomó en cuenta para su evaluación a 50 universidades públicas y privadas del país, a las que midió los rubros de Calidad Docente, Investigación, Prestigio, Oferta de Posgrado, Internacionalización, Acreditación, así como Inclusión y Diversidad.

Para la medición se tomaron en cuenta aspectos como la formación de la planta docente y su distribución, cantidad de patentes, producción anual absoluta de paper ISI, calidad de los investigadores de acuerdo con indicadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, convenios reportados de doble titulación e intercambio de profesores y estudiantes con universidades extranjeras.

Igualmente, se considera a los programas de maestría y doctorado inscritos en el PNPC, cantidad de programas académicos de pregrado acreditados ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), paridad de género entre profesores y altos cargos administrativos y la relación entre el monto asignado para becas y la cantidad de estudiantes beneficiados.

Interesante para usted:

Inicia en Atlixco el Plan Castor 2025

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Gestiona Ayala la licenciatura en Derecho del campus BUAP en Atlixco

Omar Muñoz atiende a colonos inconformes con el desabasto de agua

Policía Municipal de Atlixco asegura armas prohibidas

TEMAS: BUAP, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Comienza la ley seca en Puebla
Siguiente Publicación ¿El año que perdimos?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad